Ganar el día. Desde por la mañana esa frase en la cabeza y el calor. O desde anoche, en la duermevela de nuestro autobús trasmanchego, unos de esos autocares que desde fuera se ven todo confortables y una vez dentro se revelan como lo que son, una lata de...
Durante casi medio siglo los biógrafos de Proust han manifestado una obsesión notoria por explicar la obra del escritor francés a partir de su vida. De la faraónica biografía de George Painter en 1965 a la no menos voluminosa de William Carter en el 2013, lo único que cambia...
Publicado poco antes de la muerte de su autor, Le Fleuve Alphée puede ser considerada como la obra testamentaria de Roger Caillois (1913-1978). En ella, utiliza la evocación de su itinerario desde su infancia en Reims hasta su último trance de vida para desarrollar una profunda meditación acerca de...
Volvemos a dejarnos tentar por la instantánea de una f(r)acción de la poesía escrita por la Generación Cero, que comenzó a publicar tras el año 2000 en Cuba. Quince poetas nacidxs entre 1972 y 1988, fluctuando de lo púbico a lo público, del verso a la prosa poética, de...
La traducción de estos fragmentos de Un optimista en América de Italo Calvino está motivada por la escasez de ediciones --y referencias-- en lengua española, así como por el casi total desconocimiento que la rodea en el mundo hispanoamericano. Se trata de uno de los títulos menos difundidos de...
Entrar en el universo de la inmensa poesía clásica china es un ejercicio complejo, máxime si el primer escollo radica en que no conozco del chino más que generalidades de carácter lingüístico, pero ni lo hablo ni lo leo, lo cual me provoca la sensación de que voy a...
En su demoledor e hilarante artículo sobre Nabokov, Juan José Saer fustigaba la inconcebible arrogancia y la estupidez supina del famoso escritor ruso que, en la plenitud de su cretinismo, se permitía desdeñar a Faulkner, T. S. Eliot, Dostoievski, Thomas Mann y Conrad, al tiempo que prodigaba desmesuradas alabanzas...
Un exilio tan prolongado como el cubano, que ya se acerca a las seis décadas --una vida promedio, según los estándares de la primera mitad del siglo XX--, tiene, a fuerzas, que repetirse intelectualmente. Los fundadores de ese exilio ya murieron, sus hijos ya son ancianos, pero muchos cubanos...
La espina
no creo
no creo desde que abro los ojos
hasta cerrarlos
no creo desde una orilla
hasta la otra
de mi vida
no creo
con la misma profundidad
con que mi madre
creía
no creo
al comer pan
al beber agua
al amar un cuerpo
no creo
en sus templos
en sus curas en sus signos
no creo
al pasar por la calle de una ciudad
por...
Tengo un amigo –pongámosle Tristán– cuya esposa –pongámosle Isolda– pensó durante un tiempo que su esposo era cocainómano: mientras Isolda lidiaba en casa con la comida y con niños llorones, Tristán se encerraba de cuarenta minutos a una hora en el baño. Cuando salía, parecía demasiado feliz. Un día...