Buenas tardes, yo voy a hacer una brevísima reseña del Lorenzo García Vega que yo conocí. No se trata de un anecdotario, sino de una especie de rememoración de aquellos rasgos que yo considero fundamentales para definir a Lorenzo García Vega. Yo tuve una amistad con él no tan...
Sé de un buen amigo judío que lleva marcado sobre su piel un tatuaje en caracteres hebreos. Como ignoro el idioma, un día le pregunté qué quería decir. Galuth, me informó él. Eso dice el tatuaje. Me costó retener el nombre, pero no su significado. Hace poco lo recordé...
Título original: Buey
Año: 2014
Duración: 18 min.
Compañía productora: Uranio Films, con el apoyo de la EICTV
Dirección y guion: Carlos Quintela
Producción: Saana Räntilä y Carlos Quintela
Fotografía: Marcos Attila Bohórquez
Montaje: Maria Alejandra Briganti
Sonido directo: Denis Colina
Diseño sonoro y mezcla: Rubén Valdés
Dirección...
Fue mi profesor de Matemáticas en el preuniversitario. Su hermano gemelo también enseñaba Matemáticas en la misma institución; lo hacían ambos mientras estudiaban Medicina. Lo hicieron hasta que tuvieron que iniciar la residencia en una sala de Emergencia en un barrio marginal de Nueva York. La madre también era...
Lucas Gomes Ronquillo y el proceso contra los sodomitas de La Habana en 1596: “Sesenta sométicos delincuentes a los quales hise quemar”
JORGE CAMACHO -
Agradezco a Amauri Gutiérrez-Coto y Andrea Cicerchia
su ayuda por diferentes vías en esta investigación
La Conquista de América en el siglo XV dio paso a uno de los procesos de creación de riqueza y mestizaje más grandes en la historia de la humanidad. También trajo consigo una violencia extrema....
La gabardina extendida a todo lo largo del mostrador
la rozo a ciegas mi padre
el cortador se encuentra
en la yema de mis dedos.
Termina en casa el almuerzo, lo coronamos con cóctel
de frutas en lata, una
estafa (hoy se sabe)
la industria nos lavó
los sesos, se sabe:
oigo rodar la silla a
la cabecera de...
Querido Brodsky:
Hace un rato, solo y en la noche muy lejana del barcelonés barrio del Coyote, donde vivo, he regresado por una vía impensada a esos últimos días del pasado siglo, de los que probablemente nunca salí. Y he vuelto a Chile, a Valparaíso, a aquel fin de milenio...
Una de las más seductoras aventuras de la fenomenología del cine se ha ocupado de la exploración del rostro humano sobre la pantalla y dentro del sistema de signos de la iconografía fílmica. El rostro como manifestación sobresaliente de la ambigüedad constitutiva del cinematógrafo cual tecnología del índex y...
Hay, madre, en el mundo un sitio que se llama París.
Un sitio muy grande y muy lejano y otra vez grande.
César Vallejo
El lunes cinco de noviembre de 1888 (hace ahora ciento veintiún años), el joven poeta Julián del Casal subió en el puerto de La Habana a bordo de...
Hay artistas mentirosos y artistas sinceros (podríamos decir falsos y verdaderos, pero estas denominaciones me dan comezón). Explico.
Para Tolstoi y, obvio, también para mí, una de las características de lo que él llama “arte verdadero” es la capacidad que tiene la obra de causar en el receptor la misma...