Un texto sobre el libro Diálogos, de Ramón Hondal, me enfrenta otra vez a la pregunta sobre qué cosa es “lo literario”. Pensando en eso: en lo literario, y en si habrá conversaciones literarias, gestos literarios… ¿Decimos acaso algo sobre aquello que parece ser “lo literario”? Siempre algo colgante,...
Hiño
la
masa
del
pan,
acuello
el
pie
del
árbol,
el
aire
asgo,
a izquierda y derecha poternas de vocabulario. En mí lo que
sucede es el lenguaje.
El pan que consumo
bodigo, la consagrada
hostia del diccionario,
antónimo de pan un
corrusco, su ilimitado
sinónimo, mies.
No
miro
el
mundo,
sólo
el
vocabulario:
no miro el sol, lo escribo. Lo leo hecho resistero, solana:
mácula, fácula, afelio.
Ya se puso (por escrito)...
Entre, póngase a la mesa. Coma. De lejos coma.
Mire los ojos de los dos. Una pierna sobre la otra para comer. Enredado
todo. La lengua y la pierna. Nunca todo. La voz dentro del plato. La
lengua en el líquido. El estómago. El banco dejado atrás.
Entre. Siéntese allí. Enrede sus piernas.
—Esta...
Antonio José Correia, poeta memorable
desciende con ensoñado paso por la Calle del Obispo.
La despejada frente absorbe el rocío como la hoja pulposa del Hemerodáctylus.
El sol no existe todavía: lo que deslumbra es su ausencia.
Su inminencia que flota entre el vapor como una cabeza dormida.
Pero el pulpo sobredorado no tardará...
mi adicción era cogerle la mano al sentirla resaltaba un cuerpo armado
de distintos rompecabezas cada uno seleccionó los extremos sus partes
podían ser tan pequeñas como el puño o tan grande que ni siquiera podía
abrazarla los pasos se repetían de forma cíclica su danza negra las siluetas
siguientes eran más confusas ...
Mientras el "núcleo duro" de la intelectualidad cubana al interior de la isla insiste en evadir, tanto cuanto pueda, el ajuste de cuentas a la historia de la literatura y al sistema institucional que la ha perpetrado, los reclamos curiosos, punzantes, no exentos de cierta vehemencia, por parte de...
En la selva de la poesía existen numerosas especies, pero el poeta de raíz se distingue por el hecho de encarnar al mismo tiempo una especie y un individuo, una contingencia que es forma. Género y persona poética, identidad y lugar (paisaje interior y ubicación taxonómica) son ahí, en...
Quien visite hoy la región de Transilvania tal vez comprobará que la trillada mitología vampírica, ausente en cualquier folklore convincente, se debe exclusivamente a las ficciones góticas y a la industria de Hollywood, pero difícilmente encontrará un panorama radicalmente distinto del que vio nacer, hace ahora cien años, a...
1.
Asumo desde el comienzo el fracaso que supone sintetizar en pocas páginas las proteicas derivas de una obra como la de Reina María Rodríguez (RMR). Quizá tal ejercicio sólo pueda sostenerse en un deseo reconstructivo, que aspira a dar cuenta de una ilusoria totalidad a partir de fragmentos desperdigados....