Sé, pues, que este paréntesis es una justificación, y que una justificación puede encerrar un sentimiento de culpa. Por lo que, quizás, debería aclarar más. Por lo que, quizás, debería tratar de alcanzar la mayor objetividad posible. Pero, repito, está Juan el Buda, que no sabe de ninguna fiesta...
El tiempo se ha ido aprisa en este 2019 cuyo final se avecina y algunas conmemoraciones que pretendíamos celebrar este año han ido quedando postergadas y no se ofrece otra alternativa que reunir varias en un homenaje múltiple del que la Cubañejerías de hoy constituye la primera parte, otra...
Nos falta el gran hombre sintético, capaz de someter sus fuerzas dispares bajo un mismo yugo; lo que tenemos es el hombre múltiple, el hombre débil y múltiple.
F. Nietzsche
I
La capa de Roldán ondeó majestuosa aquella noche en la azotea del almacén de electrodomésticos. Al menos así evocaba Reinaldo Alegría...
Nos enfrentamos a un mecanismo de simulaciones. A un complejo ejercicio de seducción que resuelve una inmersión profunda en el denso tejido de emociones, en el imaginario, las necesidades, angustias, contradicciones, en el pensamiento, en los múltiples vectores que convergen en la conformación de determinada personalidad. Pero no de...
Del Agnus Dei de Zurbarán
1.
Sin otros elementos
que la presencia simple
volumen o textura
de animal y de mesa
Como oveja a la muerte fue llevado
como cordero mudo
y así no abrió su boca
2.
Porque no hubo de simple
entre mudez y filo
sino baba y comenta para calmar los ánimos
apretar las barrigas
Y el natural que dice
lo...
Del silencio, el tiempo y el nacimiento de la música. Diálogo entre ‘Los pasos perdidos’ y ‘Welcome to the void’
JULIA MANN -
En esta ocasión voy a articular dos conceptos creativos que podrían parecer opuestos pero que en realidad se juntan: la materialidad del silencio en la literatura de Alejo Carpentier y la desmaterialización del sonido en la música de Francisco Uberto. Esta dialéctica surge de los ecos que resonaron en...
Título: Caballos
Año: 2015
Duración: 95 min
Producción: Fabián Suárez, Víctor Aja, Giselle Cruz, Lisandra Pérez
Guion y dirección: Fabián Suárez
Fotografía: Javier Labrador
Arte: Taimí Ocampo
Sonido directo: Velia Díaz de Villalvilla
Edición: Juan Manuel Gamazo
Posproducción de sonido: Rubén Valdés
Música original: Roberto Fonseca
Elenco: Carlos...
1. Gaston Bachelard decía que bajo un ingeniero suele yacer un alquimista. Tal vez la tarea científica de Boris Vian (1920-1959) haya sido expurgar todos los obstáculos epistemológicos que pudieran alejarlo de una literatura de creación, original e imaginativa. Vian sabía que su literatura estaba más cerca de la...
Definir la especificidad de la ciencia ficción producida en América Latina ha sido un tema que ha suscitado numerosos debates a lo largo de ya varias décadas. Las opiniones han ido desde defender la originalidad de la ciencia ficción (en lo adelante: CF) de la región respecto de los...
Agarrada por los cilindros, que habían girado de pronto con inesperada rapidez, la mano izquierda de Mackandal se había ido con las cañas, arrastrando el brazo hasta el hombro. En la paila del guarapo se ensanchaba un ojo de sangre.
Alejo Carpentier, El reino de este mundo
Por cierto, una ciudad...