ROMÁN DE LA CAMPA
Rumbos sin Telos. Residuos de la nación después del Estado
ISBN: 978-607-97438-5-7
COLECCIÓN: Doxa (estudios)
FORMATO: 203 x 133 mm
NÚM. DE PÁGINAS: 192
PUBLICACIÓN: 2017
Diseño de cubierta: Gerardo Islas
Descripción del libro
La llegada de un nuevo siglo marcada por la preeminencia del mercado neoliberal, las nuevas formas de sociabilidad y comunicación propiciadas por la tecnología y los medios de la información, las manifestaciones del terrorismo, las migraciones masivas y la emergencia de ciertos populismos de derecha análogos a ciertos autoritarismos de izquierda, suponen un punto de inflexión en el desarrollo de las sociedades contemporáneas y, en consecuencia, un desafío intelectual a las ciencias sociales, la filosofía política y las humanidades.
Es esta la principal advertencia de la que parte el ensayista, catedrático y profesor universitario Román de la Campa y una de sus motivaciones para encarar, cuestionar y dialogar con una cada vez más proliferante masa de teorías, conceptos, epistemes y categorías procedentes de un número considerable de estudiosos que, desde los centros de cocimiento en Estados Unidos y América Latina y alentados por un mercado académico que impone sus propias reglas, se ve obligado a enfrentar –no siempre con éxito– las dinámicas que generan la obsolescencia de algunas escuelas, la atomización metodológica o las generalizaciones sistémicas.
De ahí la apostura analítica de estos ensayos que examinan diacrónica y críticamente algunas de las corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos de la segunda mitad del siglo pasado y lo que va del presente (posmodernidad, deconstrucción, poscolonialidad, subalternidad, neoliberalismo) en cuanto lo que persigue su autor es el estudio de fenómenos que considera medulares y que distinguen su producción intelectual; a saber, el «imaginario y la sensibilidad poscoloniales» en la reflexión latinoamericanista; los procesos y mecanismos de integración de las comunidades hispanas –entre ellas los intelectuales y escritores– en Estados Unidos; las nuevas expresiones de la cultura literaria que delatan un escenario donde el constructo Estado-nación amerita ser reevaluado a la luz del mercado; o las implicaciones heurísticas para la investigación histórica cuando toma como fuente la literatura. Todo ello con un discurso que muestra una incisiva lectura multidisciplinaria y vincula historiografía del pensamiento, teoría política, crítica literaria y de la cultura.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |