FABRICIO GONZÁLEZ NEIRA

33 PUBLICACIONES
0 comentarios
Fabricio González Neira (La Habana, 1973). Ensayista y traductor. Licenciado en Letras por la Universidad de La Habana.
Hoy vamos a revisitar algunas de las bandas que desde finales de los 80 y durante los 90 echaron a andar el revival del neoswing y el jump blues en Estados Unidos.
Viene Navidad y fin de año y fiestas. Lo apropiado, quizás, sería escuchar un poco de esos arreglos al jazz de canciones navideñas, pero la verdad no se me ocurre nada más aburrido.
En este episodio escucharemos una miscelánea sin pretexto temático con artistas sobre los que me gustaría haber hablado antes, aunque no he encontrado el tiempo para ello.
En Japón, el jazz comenzó a despegar en la década de los años veinte con los primeros intérpretes de importancia. En este episodio vamos a escuchar a algunos de sus protagonistas.
En Japón, el jazz comenzó a despegar en la década de los años veinte con los primeros intérpretes de importancia. En este episodio vamos a escuchar a algunos de sus protagonistas.
En Japón, el jazz comenzó a despegar en la década de los años veinte con los primeros intérpretes de importancia. En este episodio vamos a escuchar a algunos de sus protagonistas.
El pianista italiano Massimo Faraò tiene a sus espaldas una carrera de décadas y más de dos centenares de discos grabados, ya sea como líder o en colaboración.
El órgano Hammond B3, con sus altas y algunas bajas, ha mantenido su popularidad desde que en los 50 fue incorporado al jazz. Soul-jazz, funk, jazz rock, todos estos estilos han tirado del peculiar timbre de este instrumento para alimentar su sonido. Este será el último episodio dedicado al...
Entre los años 50 y 60, el órgano se convirtió en el instrumento bandera del soul jazz y evolucionaría para ocupar un lugar de importancia en el jazz rock en los 70.
El disco ‘Twisted Blues!’ (2021), de The Guitar Organ Drums Trio, fue uno de los más entretenidos que pude escuchar el año pasado.