Del Magazine
Nación e imaginario: notas sobre el nacionalismo cubano
I
Este texto parte de dos supuestos que han articulado la lógica argumental ya no solo en torno al nacionalismo, sino también en torno al...
Marcel Broodthaers: el hombre que soñaba con un alfabeto nuevo
La obra de Marcel Broodthaers desarrolla una política de la ruptura y la crítica de esa ruptura, para desestabilizar como pocas las reglas de la institución Arte durante el siglo XX.
La despedida
La columna Putas Presas, escrita por Katherine Bisquet e ilustrada por Camila Lobón, cuenta la vida de estas dos artistas durante su último año en Cuba, bajo el acoso y la violencia de la Seguridad del Estado.
Podcast | Organización ciudadana frente al desastre
Cuando ocurre un desastre de origen natural o social, ¿qué formas de relación humana entran en juego?, ¿qué nos dice la reacción al desastre sobre la sociedad en que ocurre?
Sexualidades disidentes: lo poserótico y yo
Hoy por hoy, de vez en vez, uno somete la vida sexual al imperio de los selfies. Uno se transforma, a ratos, en el voyeur de sí mismo.
Las nuevas medidas de Biden y el dilema de la sociedad civil cubana
Reconocer que el Gobierno norteamericano funciona desde una lógica ajena a la de la sociedad civil cubana, puede permitir vislumbrar qué ventanas de oportunidad pudieran abrirse en la nueva coyuntura.
Roberto Bazlen: el gran Bartleby
Legendario ya en vida por su pulsión ágrafa, saber políglota y dominio de las más diversas literaturas, Bazlen se ha convertido, inopinadamente, en el más fulgurante emblema de los artistas sin obra.
Editorial | Destino de una isla: Cuba y el deshielo 2.0
Conviene apostar por la configuración de un nuevo territorio para la creatividad política, y ello pasa por el aprovechamiento de las nuevas circunstancias bilaterales, sin abandonar la exigencia de justicia para las víctimas de la violencia política.
Especiales
Noticias
Malba Plus: la nueva plataforma online del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires sobre literatura
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) lanzó este mayo una nueva plataforma, Malba Plus, con contenidos audiovisuales y videos on-demand relacionados,...
Libros
El cuerpo nunca olvida
Abel Sierra Madero, El cuerpo nunca olvida : Trabajo forzado, hombre nuevo y memoria en Cuba (1959-1980), Rialta Ediciones, 2022, ISBN 9786079888473
Destacados
“Vai pra Cuba!”: de cómo un imperativo se transformó en interrogación vacilante
Era el tercer día de diciembre de 2015 cuando desembarqué en el Aeropuerto Internacional de Cuba José Martí por primera (y única) vez. Durante...
Bolaño liminal
Cualquier palabra que se aventure hoy sobre Roberto Bolaño nace consciente de su obsolescencia inmediata y de la complicidad con la opereta total que...
“El barbero de New-York” ¿Un cuento desconocido de José Martí?
En el trascurso de mi investigación al escribir El Economista Americano en México, encontré un cuento titulado “El barbero de New-York”, que llevaba las...
Tres textos de Guillermo Cabrera Infante: teatro norteamericano en La Habana
Honra y se honra esta nueva entrega de Cubañejerías al dar continuidad a los homenajes iniciados en la entrega anterior, donde conmemorábamos tres aniversarios...
25 aniversario de la revista Encuentro
Homenaje por el 25 aniversario del lanzamiento de la revista ‘Encuentro de la Cultura Cubana’ (1996-2009).