fbpx

JUAN MANUEL TABÍO

Juan Manuel Tabío (La Habana, 1983). Enseña lengua y literatura griegas y estudia temas relacionados con la recepción clásica. Integra el staff editorial de Rialta.

JUAN MANUEL TABÍO

Juan Ferraté: mi cuerpo es teoría y práctica

Juan Ferraté, un escritor y filólogo español que antes de exiliarse en Cuba fue parte de una generación que pasaba sus días y sus noches entre la filosofía y la poesía.

Dos textos de Annie Ernaux: hacia un yo transpersonal y obituario de Bourdieu

El yo empleado por mí no constituye un medio para construirme una identidad a través del texto, sino de aprehender, en mi experiencia, los signos de una realidad familiar, social o pasional.

Roberto Calasso (1941-2021)

Este 29 de julio la prensa italiana ha informado que Roberto Calasso murió en horas de la noche, “tras larga enfermedad”. Era, al momento de su muerte, el autor de la obra más inaudita de toda la literatura actual,...

Poesía y poética de Phillippe Jaccottet

Hasta su reciente muerte, Phillippe Jaccottet estaba considerado como el poeta vivo más importante de la lengua francesa. Presentamos aquí una breve muestra de su poesía.

Jesús en la ficción académica. Un libro sobre falsificación y estudios cristianos

No fue hasta finales del siglo XVIII que se volvió concebible hacer a Jesús de Nazaret el objeto de una biografía, explica el germanista Theodor Ziolkowski en su volumen La vida de Jesús en la ficción literaria, un brillante...

Louise Glück: “Sobre la venganza”

Los ensayos de Louise Glück exhiben una sutil inteligencia que se interna por las fisuras que se abren dentro de las obviedades dadas por sentadas en literatura.

Un relato inédito de Hemingway

Esta es la traducción al español del cuento 'La persecución como felicidad', de Hemingway, recién encontrado en la papelería del autor y ambientado en La Habana.

Un proyecto fotográfico cubano reflexiona sobre la función de la prensa

Re-evaluación es un proyecto fotográfico en el que la joven artista visual cubana Aneli Pupo Rodríguez viene trabajando desde hace algunos años, y que se plantea como objetivo conceptual reflexionar sobre el lugar de la prensa escrita en la...

Muere Francisco Rodríguez Adrados, decano de las humanidades hispánicas

Este 21 de julio moría en Madrid, a la avanzada edad de 98 años, el prominente académico español Francisco Rodríguez Adrados, reconocido como una de las figuras más relevantes dentro de los estudios clásicos y lingüísticos en lengua española. Nacido...

‘La mesa herida’ de Frida Kahlo, encontrada y perdida

En noviembre de 1939, Frida Kahlo y Diego Rivera firmaban un acta de divorcio. La separación efectiva de la pareja no duraría demasiado, y poco menos de un año después Frida y Diego volverían a contraer nupcias ante notario. El...