¿En qué estado te deja la muerte de la persona que llamas tu amor, con respecto a un repentino objeto de deseo?, se pregunta Tom Ford en ‘A Single Man’
La obra de Ricardo Figueredo Oliva (La Habana, 1972) pertenece al no-lugar del añorado Paraíso Comunista. Esta conversación versa sobre su obra, atravesada por la censura.
'Noticias', el documental con ecos perestroikos de Lorenzo Regalado, muestra las limitaciones del “cine revolucionario” para incidir efectivamente sobre la Revolución.
Miklós Jancsó reescribe a su aire una historia llena de misterios terribles: la de los cuerpos del príncipe Rudolph de Austria y de su amante la baronesa Marie Vetsera, encontrados en la casona del coto de caza de Mayerling.
En 'El bosque intermitente', Lázaro Lemus no genera un texto fílmico, sino que parece descrearlo. Fractura los fundamentos artificiosos sobre los que se erige el arte cinematográfico.
El hecho de que un cineasta como Todd Solondz se tome el trabajo de hacer teoría de la narratividad por medio de una historia viable, creíble, es ya un indicio potente de su lucidez.
En ‘Dance First’, la película de James Marsh, el Beckett íntimo, interior, espera al Beckett público y retraído. Estos dos sujetos se enzarzan en un diálogo contradictorio.