¿Qué le hizo Gabo a Patricia Llosa?
¿Qué le hizo Gabo a Patricia, la mujer de Mario Vargas Llosa, para que, en 1976, tras dos años sin verse, el peruano dejara noqueado al colombiano con un gancho rabioso?
La dimensión cimarrona en la obra intelectual de Tomás Fernández Robaina:...
La labor intelectual de Tomás Fernández Robaina se ha enfocado en potenciar las tradiciones culturales que conciernen a los excluidos por los metarrelatos del poder.
José Kozer y la literatura de los padres
Quien se haya asomado a las 300 páginas del diálogo que sostienen José Kozer y Gerardo Fernández Fe podrá diferenciar con facilidad entre lo que es propaganda y revelación pura.
Conejos, ratas, gatos y un dibujo chino. Notas sobre la escritura...
Dentro del mapa literario cubano, Carlos A. Aguilera representa la disfuncionalidad añorada, el punto donde todo lo demás queda bajo una duda recurrente.
‘Gabinete de dragones’, de Alejandro Robles
El escritor cubano Alejandro Robles, en pleno siglo XXI, en el exilio del Miami posmoderno, nos sorprende con un texto sumido de lleno en la dracología.
Fanáticos: la novela negra de Brian Evenson
En 'The Brotherhood of Mutilation', la muy original nouvelle de Brian Evenson, un reticente y taciturno detective investiga un crimen que concierne a los adeptos de la secta más rara.
Pesadilla en la calle Trocadero
La residencia de Lezama en la calle Trocadero es una Morada Filosofal, un Aleph al borgiano modo. En resumen: el hermetismo de Lezama debe tomarse en serio o no tomarse.
Una introducción a Bashō
Un acercamiento a las peculiaridades de la vida y obra de Matsuo Bashō, el más célebre de los poetas japoneses en todo el mundo.
El caso Jesús Castellanos
En 'La manigua sentimental', Jesús Castellanos apuesta por hacer literatura nacional escribiendo contra la nación o al menos fuera de ella.
La escena del pensamiento en el ‘Fedón’. La filosofía de Platón:...
Hay que volver a pensarlo todo respecto a Platón, y quien dice Platón dice la filosofía. Se tiene que aclarar, primero, que el gran personaje de los diálogos no es solo Sócrates, sino que también lo es Platón.