fbpx

_Ensayo y crítica

Osdany Morales: cartógrafo de espacios vacíos

La de Osdany Morales es una escritura sin territorio, lenguaje sin geografía, cartografía de espacios vacíos, imaginados o recordados.

Houellebecq y la revolución reaccionaria

En la nueva novela de Michel Houellebecq, 'Aniquilación', la de por sí borrosa indistinción entre revolución y golpe de Estado.

Se alquila el siglo XX: breve comentario sobre dos libros de...

No tengo dudas de que cualquiera que quiera pensar a Puerto Rico desde el debate contemporáneo tendrá que contar con los libros de Carlos Pabón Ortega.

Tenebrae: notas sobre Jonathan Edwards

¿Dios es amor?: ciertamente no para Jonathan Edwards, mucho más interesado en la omnipotencia, majestad y cólera divinas que en cualquier redención del género humano.

‘La autopista: the movie’, de Jorge Enrique Lage: un libro peor...

‘La autopista: the movie’, de Jorge Enrique Lage, narra La Habana, Cuba y los cubanos desde ese panóptico distante varias millas de nuestro presente.

El museo imaginario de Michel Onfray

Michel Onfray dedica ensayos minúsculos, placenteros, rencorosos a ratos, a la lámpara de Diógenes, los guantes de Maquiavelo, el anillo de Erasmo.

Con ritmo y armonía: ‘Las flores del mal’ en traducción de...

La propuesta de María Elena Blanco es de las que toman el camino arriesgado y difícil de incluir la métrica y la rima.

Crepúsculo en Bad Fusch: Hugo von Hofmannsthal por Walter Kappacher

La espléndida novela 'Palacio de las moscas', de Walter Kappacher, se trata de una variación del subgénero que podríamos llamar “retrato del artista seriamente enfermo”.

Las hambres de Legna

El eje de Legna gira también a contracorriente de todo lo que la rodea prometiéndole alguna esperanza, afirmándose en lenguajes marginales sin pacatería o lirismo.

Juan Emar traducido. Nuestra risa de ‘Ayer’

Una reseña de la reciente traducción al inglés del vanguardista chileno Juan Emar, publicada por New Directions, y a cargo de Megan McDowell.

Te puede interesar