W. G. Sebald, arqueólogo industrial
Leyendo a W. G. Sebald me siento como alguien que avanza entre la niebla guiado por el ritmo de un punzón sobre el metal.
Alfredo Pérez Muñoz, un buzo de altas densidades
Alfredo Pérez Muñoz no puede ya contestar a ninguna pregunta, y quien quiera seguir hablando con él debe dialogar con sus textos.
John Cage: “Cómo llegó el piano a estar preparado”
Presentación
John Cage (1912-1992) fue músico, instrumentista, escritor, teórico musical, filósofo, poeta, pintor norteamericano, y una de las más importantes figuras intelectuales del siglo XX....
Verde trópico, verde pasto, verde lima (cómo adorar aquello que te...
En teoría siempre he creído que en la amistad verdadera no tiene por qué no existir deseo, erotismo.
Cómo vivir de cierta manera: recuerdos de Antonio Benítez Rojo
Enrico Mario Santí cuenta en este texto los detalles y la significación de su amistad con Antonio Benítez Rojo.
Resonancias: ‘El parasimpático’, de Edgardo Dobry
Las conexiones que siempre han caracterizado a la búsqueda de Edgardo Dobry, son en este libro más felices, más ligadas a la relajación y el recuerdo.
ChatGPT, el Buda de la compasión y los avatares de una...
Una misma pregunta con que el escritor Pablo Baler interrogó al Dalai Lama y al prototipo de inteligencia artificial ChatGPT.
Peter Handke y la novela de un esteta
En 'La doctrina del Sainte-Victoire', la muy distintiva, melancólica voz del narrador en primera persona nos indica que nos encontramos en pleno territorio Handke,.
‘Lunes de Revolución’ y Ediciones El Puente: decolonizar el canon
La omisión de las voces de El Puente del campo literario posrevolucionario da fe también de otro tipo de borradura, deudora de una concepción elitista, sexista y heteropatriarcal.
Dos textos de Kay Ryan
A menudo siento, junto con el mundo en general, que tenemos suficientes poemas. Escribir un poema no encaja con mucho de la vida de uno.