Los derechos humanos ante el ejercicio soberano de las ideologías
En qué extraña región del mundo se piensa cuando se condenan las formas de explotación capitalista y se omiten las prácticas necropolíticas y extractivistas de países que hacen parte del imaginario socialista.
Refeudalización, occidentalismo moderno/colonial y gentrificación habanera
Este texto analiza el proceso de gentrificación y refeudalización del casco histórico de La Habana y propone alternativas para una gestión urbana ecosocialista, democrática y popular.
Los ojos vacíos de Chávez: experiencia y pobreza en la Venezuela...
Esos ojos vigilantes sobre los edificios entregados como dádivas por el gobierno chavista son el olvido de un supuesto proyecto emancipador y libertario.
Ellos viven, literalmente, en una realidad paralela, y no es la...
El delirio ideológico de la clase dirigente en Cuba no es únicamente ideológico; está hecho también de confort y privilegios.
Salvador Allende, el sonido y la furia
Aún tañe el metal de la voz del Salvador Allende de las últimas horas con interrogaciones sobre la actualidad de Chile y América Latina.
Los intersticios de la racialidad ante las protestas sociales en Cuba
Las protestas sociales del 11J en Cuba se caracterizaron por una presencia importante de población afrodescendiente, debido a las razones históricas que han motivado su relegación social.
Evocando a los demonios del pasado: el Decreto 349 (I)
Esta serie de textos busca sistematizar la discusión y la historia de resistencia, represión y censura en torno a la aprobación en Cuba del Decreto 349, una ley que limita la libertad de los artistas.
Los hilos de Meta y la telaraña de Zuckerberg
Actualmente Threads se convirtió en “otra red social más”. Permanece en un limbo informativo y tecnológico, no es lo suficientemente fuerte para desbancar a X.
‘Las Maravillas’, de Christophe Haleb
Una crónica de la proyección en La Habana del documental-ficción de Christophe Haleb, que se acerca a la vida de varios adolescentes cubanos de Regla.
De una antipolítica a la política de los márgenes. En el...
El 11J nos habla de la posibilidad permanente de la emergencia de lo que parece imposible, y de la relevancia de la construcción de lazos que permitan cruzar las divisiones impuestas.