¿Latinoamericanismo trumpista?
¿Quién hubiera imaginado que el latinoamericanismo podía terminar sirviendo, irónicamente, como un arma para el partido de Donald Trump?
El castrismo y su reverso ante la tragedia del Saratoga
El debate en torno a la tragedia del Saratoga ha estado permeado por más de 60 años de hiperpolitización de todos los espacios sociales.
Vigilancia acústica: Assange a Spotify
“¿Algo que decir?”, podría entonces pensarse a su vez como “algo que escuchar” sobre lo que se desprende del mismo caso Assange.
En el lugar de siempre…
De lo que se trata, en esta coyuntura de oleada autoritaria global en contra de las libertades cívicas, es de sostener los mismos raseros deontológicos y técnicos que antes se asumieron.
El aldeano global
La superposición de una cartografía ideológica y moralizante sobre la realidad tangible produce una especie de parálisis cognitiva.
La anquiloizquierda y el martillo de Maslow
Ahora repiten exactamente el mismo error quienes intentan concentrar la explicación de la invasión de Ucrania en el papel de la OTAN o en el conflicto entre las grandes potencias.
De Pussy Riot a Ic3peak y Noize MC: la música que...
La música de Vladimir Putin y la música en su contra. De ese entrevero puede surgir una comprensión lateral sobre un presente que nos azora.
Ucrania, los dos imperialismos y la matraca del regreso a la...
De cara al pasado, la invasión a Ucrania está más próxima a un regreso del imperio zarista que del imperio soviético.
Ni Santa ni Andrés
Luego de la censura, jefes del aparato cultural cubano se reunieron con la producción de ‘Santa y Andrés’ para discutir la película. Este texto relata los pormenores.
Violencia sistémica y violencia episódica. El caso del 11J en Cuba
Lo que el Estado cubano combate no es la violencia sino el disenso, y está dispuesto a hacer todo lo necesario por impedir cualquier manifestación contestaria.