Carta desde Santiago: la negación
De rencor estamos llenos, hasta la saciedad, y todos los que se han ido en verdad nos faltan para ganar la realidad y curar la vida y la imaginación de un país extraviado.
Totalitarismo, alternativas infernales y Código de las Familias
La generación de una polarización espejo no hizo más que amplificar el régimen cerrado de las alternativas infernales.
Chile: la batalla de los símbolos patrios
La nueva Constitución terminó siendo una zona de disputa de símbolos tan encarnados como roídos, hechos de significados deformados, al borde de la caricatura o el vacío.
Chile, la suerte echada
La elección del 4S no fue entre Pinochet y la Nueva Constitución, sino entre la realidad de un Chile tan complejo como múltiple y el país imaginario.
Gorbachov, el calvito que convirtió el socialismo en polvo
Abel Gilbert, quien en La Habana cubrió la visita de Gorbachov en 1989, valora la figura de “el último presidente de la Unión Soviética”.
Lo común. Solón y la Cuba por venir
Aquí habla alguien que nunca se sintió parte de la comunidad política en la que nació y dedicó muchos años de su vida a soñar otra.
El infierno repetido
Una reciente polémica acerca del referéndum constitucional destapa en Chile el antisemitismo de una zona de la clase política.
¡Estamos vivos! Elogio de la rebeldía en su primer aniversario
Una vida que no podrá ser más escondida y que, imposible de contener, tomará las calles nuevamente. Reconocer ese estar vivos de la rebeldía y el anhelo fue el regalo infinito que nos hizo el 11-J.
Silvio Rodríguez, partido en dos
¿Podría la canción de Silvio sintonizar con estos días de un activismo digital que quisiera volverse cuerpo y calle, si no llovieran los bastonazos y los juicios exprés?
México y las izquierdas latinoamericanas: puntos ciegos
En democracia no se gana regañando ni menospreciando a las mayorías, se gana comprendiéndolas, incluso aunque haya buenas razones para no estar necesariamente de acuerdo con ellas.