fbpx

_Sociedad y política

Evocando a los demonios del pasado: el Decreto 349 (I)

Esta serie de textos busca sistematizar la discusión y la historia de resistencia, represión y censura en torno a la aprobación en Cuba del Decreto 349, una ley que limita la libertad de los artistas.

Los hilos de Meta y la telaraña de Zuckerberg

Actualmente Threads se convirtió en “otra red social más”. Permanece en un limbo informativo y tecnológico, no es lo suficientemente fuerte para desbancar a X.

‘Las Maravillas’, de Christophe Haleb

Una crónica de la proyección en La Habana del documental-ficción de Christophe Haleb, que se acerca a la vida de varios adolescentes cubanos de Regla.

De una antipolítica a la política de los márgenes. En el...

El 11J nos habla de la posibilidad permanente de la emergencia de lo que parece imposible, y de la relevancia de la construcción de lazos que permitan cruzar las divisiones impuestas.

La promesa y el descontento de la comunicación

El éxtasis de la comunicación nos arrolla a todas y todos. Nos convierte a la mayoría en procesadores de palabras (e imágenes), clientes fieles de un monopolio o sujetos de una especie de totalitarismo.

Cuba: ¿la nueva Numancia o la Mallorca del Caribe?

La élite cubana, esa casta de militares y sus descendientes, tiene suficiente cinismo para pregonar la resistencia para el pueblo “aguerrido y heroico” y actuar como cualquier empresario enfocado exclusivamente en las ganancias.

Las democracias “no occidentales” y la neolengua del autoritarismo

Este texto se encarga de analizar y deconstruir la falsa dicotomía que las autocracias pretenden crear al autodenominarse democracias alternativas.

¡Autocritíquese! Las dinámicas del disciplinamiento totalitario

La autocrítica y la autoinculpación son géneros dramatúrgicos del poder totalitario, y corresponde a quienes hemos vivido bajo el régimen disciplinario que los demanda, desmontarlos.

¿Dónde está el fondo del pozo sin fondo?

La puesta en escena parece tocar fondo cada vez que funcionarios públicos que encarnan la alienación constitutiva de la clase política enarbolan discursos de esperanza.

Argentina, 1985 / Cuba, 2023

No pocos espectadores de 'Argentina, 1985' podrían sentir en ese relato inspirado en sucesos de la Historia una suerte de comentario anticipado de una Cuba del futuro.

Te puede interesar