Regreso al futuro. Boric en el laberinto
Gabriel Boric es toda la esperanza de un país golpeado por la violencia, dividido por su pasado.
Cuba: el mito y los usos
Los mitos perduran en las narrativas sobre Cuba, así como perduran los dispositivos de seguridad y represión forjados en las décadas del totalitarismo en la URSS.
De liderazgos y responsabilidades colectivas: dónde está el dilema
Lo necesario es no soltar la mano de los que acompañan, en un contexto donde los gestos individuales son cada vez menos individuales.
Los Pañuelos Rojos: la “protesta” como privilegio
Los Pañuelos Rojos son como el grupo juvenil Nashi de Putin o los colectivos de Maduro.
El nazi bueno
Detrás de todo nazi malo hay un nazi bueno: atento, educado, distanciado de la brutalidad.
Marchar, para qué. De la potencia de la calle y el...
Lo que llama a salir a la calle, va a ser un día una inmensa alegría.
Para reconstruir la conversación
Democracia es que la mayoría elija libremente quién gobierna, no que la mayoría sea infalible al hacer esa elección.
Cuba: la ciudadanía negada
El discurso y praxis del autoritarismo cubano niega la posibilidad misma del disenso.
Del destierro y la corrosión de las palabras
Un destierro expresa, mejor que cualquier otra forma de exclusión política, la naturaleza colonial del autoritarismo cubano.
Jorge Brioso: plaga, ira, revuelta y poesía
Al comenzar la cuarentena por la epidemia de coronavirus que ha asolado este 2020 tenía pensado entrevistar a Jorge Brioso a propósito de la...