fbpx

_Sociedad y política

Gorbachov, el calvito que convirtió el socialismo en polvo

Abel Gilbert, quien en La Habana cubrió la visita de Gorbachov en 1989, valora la figura de “el último presidente de la Unión Soviética”.

Lo común. Solón y la Cuba por venir

Aquí habla alguien que nunca se sintió parte de la comunidad política en la que nació y dedicó muchos años de su vida a soñar otra.

El infierno repetido

Una reciente polémica acerca del referéndum constitucional destapa en Chile el antisemitismo de una zona de la clase política.

¡Estamos vivos! Elogio de la rebeldía en su primer aniversario

Una vida que no podrá ser más escondida y que, imposible de contener, tomará las calles nuevamente. Reconocer ese estar vivos de la rebeldía y el anhelo fue el regalo infinito que nos hizo el 11-J.

Silvio Rodríguez, partido en dos

¿Podría la canción de Silvio sintonizar con estos días de un activismo digital que quisiera volverse cuerpo y calle, si no llovieran los bastonazos y los juicios exprés?

México y las izquierdas latinoamericanas: puntos ciegos

En democracia no se gana regañando ni menospreciando a las mayorías, se gana comprendiéndolas, incluso aunque haya buenas razones para no estar necesariamente de acuerdo con ellas.

Silvio y Pablo: gemelos asimétricos

Ahí hay que agradecer a Pablo, por intentar ser él mismo puente para avenidas que no dependen ya de los autores ni de las obras, sino de las trayectorias mismas de la libertad.

Luis Manuel Otero Alcántara: la práctica artística en la Cuba totalitaria

Históricamente, el poder se descarga sobre aquellas personas que se oponen o cuestionan las estrategias de control y sumisión. La disputa entre los artistas...

De las varias formas de usar una bandera

La posible condena de Luis Manuel Otero Alcántara por la ley retrógrada de símbolos patrios marcará la victoria de lo jurídico al servicio del poder del Estado totalitario sobre la esfera pública.

Las nuevas medidas de Biden y el dilema de la sociedad...

Reconocer que el Gobierno norteamericano funciona desde una lógica ajena a la de la sociedad civil cubana, puede permitir vislumbrar qué ventanas de oportunidad pudieran abrirse en la nueva coyuntura.

Te puede interesar