fbpx
InicioDestacados

Destacados

    David Lynch: el abismo de lo mundano

    David Lynch dijo que hacía películas para dar a su público un lugar para soñar y deberíamos tomar sus palabras literalmente.

    David Lynch o el almirante náufrago (notas para un obituario)

    David Lynch huyó de la perfección para encontrarse con la perfección, lo mismo en encuadres y relieves dramáticos concatenados, que en sonoridades ajustables a una mirada.

    Foster Wallace visita el set de David Lynch

    Puede que este sea el verdadero y único objetivo de Lynch: meterse en tu cabeza. Parece que le importa más penetrar en tu cabeza que lo que hace una vez que está allí.

    Entrevista con Ricardo Figueredo Oliva (I)

    La obra de Ricardo Figueredo Oliva (La Habana, 1972) pertenece al no-lugar del añorado Paraíso Comunista. Esta conversación versa sobre su obra, atravesada por la censura.

    La mínima fuerza secreta de Sabrina Fanego

    Estas primeras obras de Sabrina Fanego se adentran con absoluta seguridad en el universo indocubano, por caminos totalmente inéditos.

    Samuel Beckett, el Zoológico y el Museo de Trenes

    Una madre soltera de bajos ingresos en Miami tiene las manos atadas y la boca amordazada. Es una persona que recorre el mismo círculo vicioso varias veces y que aprende a recorrerlo a su pesar.

    Venezuela: 10E y el cisne negro de la revuelta popular

    Tras cerrar los canales instituciones, pacíficos y políticos de resolución del conflicto, el chavismo parece condenar a la población venezolana a la rebelión o a la migración forzada.

    La ciudad de Murakami

    El territorio de los que escriben novelas tiene la forma, para Murakami, de un ring abierto a quien quiera subirse con su propia invención, y al mismo tiempo tiene límites definidos.

    Joseph Brodsky y la línea fronteriza

    Joseph Brodsky, un hombre sacado de su cauce por un poder político ignominioso, no pierde, durante el transcurso de un tiempo que todo lo malogra, sino que gana lo que produce después, durante el exilio.

    Luis López-Chávez: los espacios de pánico

    A Luis López-Chávez lo que le interesa no es recrear el vacío, sino instalarse en su ojo ciego.

    Recomendamos

    spot_img