Coloquio | Abordar el pasado: Memoria y Revolución en los medios...
Presentación
Durante las últimas décadas, la producción audiovisual cubana ha configurado un territorio crucial para el debate político y social; genera obsesivamente narrativas que pretenden...
Sergio Chejfec: el pasajero se ha ido
La literatura de Chejfec no es antropológica, sino más bien digresiva, íntima y a la vez plural, hecha a medida de las fronteras que recorre en su viaje por los desarrollos posibles.
Chejfec: un camino
En la muerte de Sergio Chejfec, rescatamos esta conversación que sostuvo con Osdany Morales en mayo de 2015.
Pedro Cepeda: “Heberto Padilla”
Esta crónica de Pedro Cepeda, amigo e intérprete en Moscú de Heberto Padilla, arroja luz sobre los días soviéticos del autor de ‘Fuera del juego’.
El último viaje de Residente: de “Latinoamérica” a “This is not...
“Estamoʼ aquí, oye/ Que estamoʼ aquí”. Lo primero que reclama Residente, es un reconocimiento. Ser escuchado desde un sitio específico: “aquí”. Pero, ¿dónde queda...
Arqueología del tiempo muerto en Cuba
Luego del desmantelamiento del central Toledo, ubicado a las afueras de La Habana, los pobladores del batey aledaño habitan en un tiempo muerto perpetuo.
El aldeano global
La superposición de una cartografía ideológica y moralizante sobre la realidad tangible produce una especie de parálisis cognitiva.
EXPEDIENTE | Cartas de Cintio Vitier a Eugenio Florit (1950-1972)
Presentación
Este expediente recoge veintidós cartas que Cintio Vitier (1921-2009) envió a Eugenio Florit (1903-1999) a lo largo de veintidós años, entre 1950 y 1972.
La...
Dosier | Cuba en Clermont-Ferrand
Este dosier de Rialta Magazine, en conjunto con la iniciativa Iroko, se propone explorar los orígenes y la evolución del diálogo cinematográfico entre Cuba y Clermont-Ferrand.
De Pussy Riot a Ic3peak y Noize MC: la música que...
La música de Vladimir Putin y la música en su contra. De ese entrevero puede surgir una comprensión lateral sobre un presente que nos azora.