fbpx
Inicio Destacados Página 2

Destacados

EXPEDIENTE | Revista ‘Alacrán Azul’ (1970-1971)

La revista Alacrán Azul fue editada entre 1970 y 1971 en Miami, Florida. En los dos números que se conservan es palpable un interés por privilegiar la literatura y, en especial, la literatura cubana del exilio.

Almodóvar goes West: ‘Extraña forma de vida’

En ‘Extraña forma de vida’, lo que vemos en la pantalla es aquello que, a manera de fantasía compartida, Almodóvar nos regala como una provocación.

La imagen extática en el cine de Werner Herzog (videoensayo)

Werner Herzog, a sus 81 años recién cumplidos, es uno de los pocos realizadores en activo del cine moderno que ha perseguido una agenda estética insólita.

Salvador Allende, el sonido y la furia

Aún tañe el metal de la voz del Salvador Allende de las últimas horas con interrogaciones sobre la actualidad de Chile y América Latina.

Pensar en tiempo de imagen

De lo que se trata es de reinventar el arraigo, volver a dotar de sentido al genius loci, a partir de la conciencia de que se carece de un espacio propio, de un suelo natal.

El enigma de ‘Coffea arabiga’ (videoensayo)

Nicolás Guillén Landrián (Camagüey, Cuba, 1938) es hoy considerado uno de los realizadores más importantes de la cinematografía cubana. Pese a que la censura...

Pedro Luis Ferrer: las jaulas, la isla y las nostalgias

Fue inevitable la nostalgia en ese espacio reducido. Imposible no pensar en los que están lejos cuando quien canta partirá de nuevo en un futuro próximo.

Evocando a los demonios del pasado: el Decreto 349 (I)

Esta serie de textos busca sistematizar la discusión y la historia de resistencia, represión y censura en torno a la aprobación en Cuba del Decreto 349, una ley que limita la libertad de los artistas.

Tres cartas inéditas de José Lezama Lima a sus hermanas

Presentación El investigador, o el simple curioso que repase las dos ediciones de las cartas de José Lezama Lima a su hermana Eloísa está obligado...

A 80 años de ‘La isla en peso’: alabanza, maldición y...

Lo que vale, a ochenta años de 'La isla en peso', es su gran interrogante sobre el país, que ubica nuestra memoria, nuestro pasado, nuestro olvido y nuestro presente.

Te puede interesar