Retórica de la ceguera: Houellebecq, lector de Lovecraft
Houellebecq lee a Lovecraft con esas gafas, graduadas a antojo. Y esas son las gafas que permiten encontrar su verdadera esencia como escritor.
Cien años del ‘Ulysses’ de Joyce: esa novela que es ‘algo’
El ‘Ulysses’ es algo, más que tratarse de algo, en la medida en que desarma la estructura de la novela decimonónica.
Los límites cenobitas de Clive Barker
Además de Lennon y McCartney, el puerto de Liverpool engendró a otro hijo ilustre. Se trata de un escritor que en 1986 sacó en...
El silencio de Ringo: ‘Get Back’ de Peter Jackson
El documental ‘Get Back’ hubiese valido más pensado como un montaje de cine gore del fin de Los Beatles.
Jorge Teillier, más allá de lo lárico
Los poemarios de Jorge Teillier no son tanto los de un mitificador del paisaje como los de un escritor que va borrando ese paisaje.
La performance calmada de Diamela Eltit
Cuando leí Lumpérica (1983), la novela más conocida y potente de la actual Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y Premio Internacional Carlos...
Dario Argento: un close-up, aquí, per favore
Independiente del género del que hablemos, Dario Argento es uno de los cineastas más dotados de todos los tiempos.
Carlos Droguett: narrador en tonos menores
Carlos Droguett escarba en los eventos y las tramas del Chile de todas las épocas en pos de una sola cosa: construirse un idioma.
El gabinete del Dr. Švankmajer
Los libros de estética usan la categoría de lo “sublime” para referirse a aquellas obras que ayudan a despertar una experiencia mística, ya sea...
Borges y Silvano Acosta: la efeméride volteada
¿Cuándo nace Jorge Luis Borges? ¿Cuándo muere, realmente? ¿Quién verdaderamente ha sido –y aquí el pretérito es perfecto-- aquel al que le gustaban los...