La tercera esposa de Philip K. Dick (o las consecuencias de pensarse como un...
¿Cómo un evento en apariencia doméstico comienza a transparentar los mecanismos de una ficción que acabará definiendo, en suma, la realidad cultural de mitad del siglo XX?
Poppy Z. Brite: el regocijo de la aberración
Son curiosos los psicópatas, vampiros y asesinos de Poppy Z. Brite. Como si sus actos y dichos, en extremo aberrantes, no estuvieran simbolizando nada y fueran así como son.
Retórica de la ceguera: Houellebecq, lector de Lovecraft
Houellebecq lee a Lovecraft con esas gafas graduadas a antojo. Y esas son las gafas que encuentran, debajo de la parafernalia del terror cósmico, su esencia.
Cien años del ‘Ulysses’ de Joyce: esa novela que es ‘algo’
El ‘Ulysses’ es algo, más que tratarse de algo, en la medida en que desarma la estructura de la novela decimonónica.
Los límites cenobitas de Clive Barker
Además de Lennon y McCartney, el puerto de Liverpool engendró a otro hijo ilustre. Se trata de un escritor que en 1986 sacó en...
El silencio de Ringo: ‘Get Back’ de Peter Jackson
El documental ‘Get Back’ hubiese valido más pensado como un montaje de cine gore del fin de Los Beatles.
Jorge Teillier, más allá de lo lárico
Los poemarios de Jorge Teillier no son tanto los de un mitificador del paisaje como los de un escritor que, sin quererlo, desesperadamente, va borrando ese paisaje.
La performance calmada de Diamela Eltit
Así son las performances de Diamela Eltit: reclamo de los lugares de enunciación (el cielo, el cuerpo, la oposición) censurados o hipervigilados por cualquier régimen.
Dario Argento: un close-up, aquí, per favore
Independiente del género del que hablemos, Dario Argento es uno de los cineastas más dotados de todos los tiempos.
Carlos Droguett: narrador en tonos menores
Carlos Droguett escarba en los eventos y las tramas del Chile de todas las épocas. Y parece interesarle una sola cosa: el momento en que la violencia latente estalla.