Por un arte gusano y de solar
¿Qué crítica necesita el arte contemporáneo cubano? En mi opinión, una decolonial, antimercantilista, comprometida con la cultura popular.
La tercera esposa de Philip K. Dick (o las consecuencias de...
¿Cómo un evento en apariencia doméstico comienza a transparentar los mecanismos de una ficción que acabará definiendo, en suma, la realidad cultural de mitad del siglo XX?
‘Bardo’ o la desmesura
Si la cinematografía en 'Bardo' llega a ser extravagante, y su narrativa fragmentaria y muchas veces mentirosa, el puñado de verdades que trae se esconde en las decepciones que calla.
Sergio MC
“Sergio MC” es un cartón humorístico del artista Irán Hernández Castillo, en Rialta Magazine.
Argentina, 1985 / Cuba, 2023
No pocos espectadores de 'Argentina, 1985' podrían sentir en ese relato inspirado en sucesos de la Historia una suerte de comentario anticipado de una Cuba del futuro.
K
Él me acompañó y sus palabras al ver el lugar fueron aquí podía haberse suicidado Ángel Escobar.
Almacén (documental)
Presentación
El artista transdisciplinar cubano Henry Eric Hernández realizó en la primera mitad de la década de los años 2000 un puñado de piezas en...
Peter Handke y la novela de un esteta
En 'La doctrina del Sainte-Victoire', la muy distintiva, melancólica voz del narrador en primera persona nos indica que nos encontramos en pleno territorio Handke,.
Los sonidos de la trama #6: ‘Everglades’, de Jorge Enrique Lage
La novela ‘Everglades’, de Jorge Enrique Lage, nos obliga a sumergirnos en sus aguas pantanosas y opacas, rodeadas de una fauna anárquica y desequilibrada.
El hipercubo de Salomón
El hipercubo de Salomón, una tira del artista Irán Hernández Castillo.