Lydia Cabrera: empresaria y publicista
Con la Lydia Cabrera famosa ya por sus incursiones en la vertiente negrista de la narrativa corta cubana, y a través de la mirada...
Del Alhambra al Payret: maestría escénica de Regino López
Nuevamente se acercan las Cubañejerías al ámbito teatral. Esta vez tras la estela dejada por Regino López Falcó en la memoria escénica cubana de...
Tres textos de Guillermo Cabrera Infante: teatro norteamericano en La Habana
Honra y se honra esta nueva entrega de Cubañejerías al dar continuidad a los homenajes iniciados en la entrega anterior, donde conmemorábamos tres aniversarios...
José Hernández Artigas: pionero de la ciencia ficción cubana
El tiempo se ha ido aprisa en este 2019 cuyo final se avecina y algunas conmemoraciones que pretendíamos celebrar este año han ido quedando...
Homenaje a La Habana (II). Un texto rescatado de Gastón Baquero
Para todos los origenistas “originales” o adheridos, de ayer, de hoy y de
siempre, en los 75 de Orígenes y en los 80 de Espuela de Plata.
Desde...
Homenaje a La Habana (I). La primera mención en el teatro
Las celebraciones por el medio milenio del asentamiento definitivo de La Habana, cabe la margen derecha del estrecho canal de acceso al seguro puerto...
José Martí y el enigma de la barca ‘Puigʼ
Una crónica de José Martí sobre el devastador terremoto de Charleston en 1886 ha concitado la atención de numerosos estudiosos de su quehacer periodístico....
Ante un centenario mañachiano: ‘El aschanti’ (1919)
Prontamente orna de nuevo esta columna, y se honra mucho con ello, el nombre de Jorge Mañach, presencia harto merecida no sólo por su...
Calvert Casey desde la platea
Presentando a un colaborador
Pronto vuelve a la palestra ciberespacial CUBAÑEJERÍAS, ahora con la primera colaboración de un invitado. Se trata del vallisoletano Diego del...
Jorge Mañach: testimonios olvidados de un protestante
Renovarse o morir: tiempo llevaban las CUBAÑEJERÍAS sin ofrecer señales de vida. Como tal vez algunos hayan supuesto, y acaso otros deseado, no estaban...