fbpx
InicioColumnasLos sonidos de la trama

Los sonidos de la trama

Los sonidos de la trama #8: ‘Cuentos completos’, de Virgilio Piñera

Música clásica y música popular cubana son las líneas maestras del universo sonoro de los cuentos de Virgilio Piñera.

Los sonidos de la trama #7: ‘Mi novia preferida fue un bulldog francés’, de Legna Rodríguez Iglesias

En las narraciones de ‘Mi novia preferida fue un bulldog francés’, de Legna Rodríguez Iglesias, cabe esperar disección, análisis, bisturí, pastillas, hospital, jaquecas.

Los sonidos de la trama #6: ‘Everglades’, de Jorge Enrique Lage

La novela ‘Everglades’, de Jorge Enrique Lage, nos obliga a sumergirnos en sus aguas pantanosas y opacas, rodeadas de una fauna anárquica y desequilibrada.

Los sonidos de la trama #5: ‘Otra vez el mar’, de Reinaldo Arenas

La banda sonora de ‘Otra vez el mar’, de Reinaldo Arenas, pareciera reunir en una sola atmósfera auditiva las dos citas de Octavio Paz y de José Lezama Lima que abren las secciones del libro.

Los sonidos de la trama #4: ‘Malas hierbas’, de Pedro Cabiya

La música de la novela ‘Malas hierbas’, del puertorriqueño Pedro Cabiya, se concentra en cuatro canciones que hablan sobre los límites de lo vivo, lo muerto y la conciencia.

Los sonidos de la trama #3: ‘Viaje a La Habana’, de Reinaldo Arenas

El universo musical de esta 'fantasía camp' de Reinaldo Arenas es una hermosa cápsula de la música que sonaba en Cuba en los sesenta.

Los sonidos de la trama #2: ‘Las malas’, de Camila Sosa Villada

Es una música generalmente triste la que suena en la novela de Camila Sosa Villada. Cada canción es incorporada por las travestis: sus cuerpos las canalizan y somatizan.

Los sonidos de la trama #1: ‘Hotel Singapur’, de Gerardo Fernández Fe

Las tantas canciones de la novela Hotel Singapur corren el riesgo de perderse en la corriente enorme y arrasadora de sus historias.

Recomendamos

spot_img