Soviet Universe versus Marvel Universe
Está de moda recordar, actualizar el verso de Manrique, revolcarnos en el lodo parco de la nostalgia de los años sesenta o setenta. Incluso,...
Uruguay en sincronía
Para A. Amatto
Un amigo se quedó varado en Uruguay. Me mandó fotos anoche. El río, desde donde se entrevé Buenos Aires; un billete, con...
Para perseguir “El perseguidor”, otra vez
Para B.R.
Para L. S. y M. V., otra vez.
Hablábamos una querida amiga y yo el otro día, acariciándonos a distancia el corazón con las...
Volverse un lector compulsivo
Recurrencia de todo magazine ligero (como el de ciertas librerías) y de otros más serios (como este): en sus lecturas, ¿usted es monógamo, bígamo,...
Una relectura de ‘Mala onda’, de Alberto Fuguet
Un flashback:
A principios de los noventa, la filial de la editorial Planeta generó una entelequia, algo que, como mucho, existía sólo en los mesones...
Armando Uribe: la conocida agonía del huerto
Nos despertamos con esto, la muerte de Armando Uribe (1933-2020).
Aún es muy temprano, casi las seis y media de la mañana.
Mientras le pongo camiseta...
Tras una literatura desesperada
En cada relectura de Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, uno se va tropezando con opiniones luminosas, con detalles reposados, con buena literatura. Por...
Por una ‘Rayuela’ no académica
Ediciones Conmemorativas de la Real Academia Española acaba de sacar Rayuela, de Julio Cortázar, coordinada por José Luis Moure, presidente de la Academia Argentina...
Maullidos: entre gatos y libros
No sólo Satoru Nakata, el entrañable personaje de Kafka en la orilla, de Haruki Murakami, hablaba con gatos.
He ido descubriendo, con mi poca experiencia,...
Clorfenamina y literatura
Qué gripón. Anoche me metí a la cama con 38.6 de fiebre, angustiadísimo. Cuando me duermo en tal estado de calentura, siempre acabo delirando....