La Habana o la metáfora de Hiroshima. Un siglo de Alain...
Hace 100 años nació Alain Resnais, el cineasta de Hiroshima mon amour (1959).
El enigma de ‘Video de familia’ (20 años después)
¿Por qué ‘Video de familia’ (2001), el mediometraje Humberto Padrón, acabó siendo una suerte de referente para el cine cubano posterior?
Quince películas que estremecieron 2021
Los críticos cinematográficos de Rialta escogen los filmes más destacados del año que termina.
José Luis Aparicio, ‘Tundra’, y el simbolismo de la desesperanza
José Luis Aparicio es el taxidermista de un organismo fachoso y deslucido por el estupor y el coma social.
Construyendo a Neisy
Una cándida conversación con Neisy Alpízar, la actriz todoterreno del cine alternativo cubano.
Entrevista a Eliecer Jiménez Almeida (I)
La presente entrevista al cineasta cubano Eliecer Jiménez Almeida, que publicaremos en tres partes, tuvo lugar en 2019, en la muestra Cine Independiente-Cine Pendiente...
Los límites cenobitas de Clive Barker
Además de Lennon y McCartney, el puerto de Liverpool engendró a otro hijo ilustre. Se trata de un escritor que en 1986 sacó en...
Porque los cuerpos importan. El derecho al aborto en tres filmes...
Tres filmes contemporáneos de distintas latitudes exponen la necesidad del aborto como derecho legal
La catedral sumergida (cortometraje de animación)
Título original: La catedral sumergida
Año: 2007
Duración: 6 min
País: Cuba
Dirección, guion, animación, producción, fotografía: Yolyanko William Argüelles
Edición: Liliana Hernández
...
El nazi bueno
Detrás de todo nazi malo hay un nazi bueno: atento, educado, distanciado de la brutalidad.