fbpx

ABILIO ESTÉVEZ

Abilio Estévez (Marianao, La Habana, 1954). Se licenció en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de La Habana. Ha escrito seis novelas, publicadas todas por Tusquets Editores (Barcelona) y traducidas a nueve idiomas. Con su primera novela, Tuyo es el reino, obtuvo en Francia el Premio al Mejor Libro Extranjero 2000 (compartido con Pastoral americana, de Phillip Roth). Archipiélagos es su última novela hasta el momento. Asimismo es autor de dos volúmenes de cuentos El horizonte y otros regresos y Cómo conocí al sembrador de árboles, ambos publicados por Tusquets Editores. Su poemario en prosa Manual de las tentaciones fue premio Luis Cernuda (Sevilla, 1986) y Premio de la Crítica Cubana (1987). También es autor de piezas teatrales, entre ellos La verdadera culpa de Juan Clemente Zenea, premio José Antonio Ramos (1984); La noche, premio Tirso de Molina, España (1994) y los monólogos Ceremonias para actores desesperados. Tiene además dos libros de ensayos: Testimonios de la orgía (Slooper, Mallorca) y La imagen en el espejo (Ediciones Furtivas, Miami). Desde hace años reside en Palma de Mallorca, España.

ABILIO ESTÉVEZ

Las palomas y el General

Abilio Estévez, Las palomas y el General, Rialta Ediciones, 2023, ISBN 9786075936215

Lejana tierra mía

Para Yolanda Izquierdo, mi hermana de La Habana y de San Juan, perdida por New Jersey 1 Esta es una historia verídica, tan verídica como cualquier otra historia de mi vida. En cierta ocasión, hace muchos años, fui mendigo y dichoso...

Retrato de Virgilio en el infierno

'No creo que haya vuelto a divertirme como en aquellos cuatro años que duró mi amistad con Virgilio Piñera. No he conocido a nadie con tanto sentido del humor'.

La imagen de París

Es la literatura la que eleva una ciudad de ser una suma de edificios y de personas que viven en ellos, a ser lo que se conoce verdaderamente por una ciudad.

Y mi biblioteca ardió una noche (tres clásicos cubanos)

Abilio Estévez devela los entresijos de la lejanía y el exilio, que es un modo de arder que tienen las bibliotecas. Un modo de venganza que tiene el tiempo.