El éxodo del Mariel, uno de los movimientos migratorios más notables del siglo pasado, en el que más de 125 mil cubanos arribaron en sólo siete meses a territorio estadounidense, especialmente a la ciudad de Miami, transformó para siempre la historia y la cultura de estas dos naciones.
El ensayista Iván de la Nuez se ha referido al Mariel como “una orilla inclasificable de la cultura cubana que todavía está por descifrar”. El académico Sebastián Arcos cree, por su parte, que el “mito de la Revolución cubana comienza a caer con el Mariel”. Es así que, además de continuar siendo un enigma cultural, Mariel es aún –como lo prueba la discusión que se generó hace unos meses a raíz de la censura del documental Sueños al pairo, de José Luis Aparicio Ferrera y Fernado Fraguela– una herida abierta en la memoria histórica cubana.
Este 2020 se cumplen cuarenta años del éxodo: en Rialta queremos presentar los materiales relacionados con el Mariel, sus imaginarios y sus secuelas, que hemos venido publicando a lo largo del año. Se agrupan en este dosier, entre otros, audiovisuales que documentan las peripecias del arribo de los marielitos, textos que se ocupan del ambiente cultural en el cual se desenvolvió la generación literaria y artística del Mariel, un expediente en el que se pueden consultar los números de la prestigiosa revista en que esta generación se aglutinó, o acercamientos a algunos de sus más importantes escritores.
Es nuestra aspiración que este dosier contribuya en alguna medida a esclarecer el momento Mariel de la historia y la cultura cubanas.
Revista Mariel
Ensayos
- Extremo Mariel – Por Iván de la Nuez
- Mariel, eterno retorno – Por José Luis Aparicio y Katherine Bisquet
- El Castillo de Tierra Colorada – Por Osdany Morales
- Carlos Victoria y Chéjov: un conocimiento de desolación – Por Ubaldo León Barreto
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de Guillermo Rosales? – Por Carlos A. Aguilera
- Los zapatos vacíos de Reinaldo Arenas – Por Héctor Febles
Entrevistas
- Marcia Morgado: “La rabia y el resentimiento no me definen” – Por Enrique Del Risco
- Néstor Díaz de Villegas: “Viví en la Era Arenas y le conozco las entrañas” – Por Enrique Del Risco
Documentales
- En sus propias palabras
Jorge Ulla & Lawrence Ott, Jr., dir., 1980, producción independiente - Los que se quedaron
Benito Zambrano, dir., 1993, EICTV - Tent City: La ciudad de las carpas
Miñuca Villaverde, dir., 1980, Producción de Miñuca & Fernando Villaverde