Cabina telefónica (FOTO Daan Stevens)

Matthew Francis trabajó once años como programador antes de dedicarse a escribir. Cerca de cumplir los cuarenta años logró que lo aceptaran en un doctorado en literatura. Desde entonces se dedica a leer, escribir y enseñar. En 2014 fue nombrado profesor de escritura creativa en la universidad de Aberystwyth, en Gales, puesto que sigue desempeñando. Estos poemas pertenecen a Muscovy, publicado por Faber & Faber en 2013. Este año la misma editorial publicó su libro Wing.

Elegía a la caseta de teléfono

Y nadie notó que desapareció
igual que nadie notaba cuando cada tarde
en una hora iluminada
se encendía con la luz del ocaso
su foquito ensimismado.

Nunca fue parte de las calles
si aparecía era sólo después de buscarla
con la mirada de dos personas que cruzan alientos.

Ahí, parado en ese haz de luz fría
uno contaba su historia
a quienquiera que estuviera esperando.

Más sutil para pedir limosna
y más apretada que una iglesia
las ventanitas estaban tocadas por los respiros
pero sobre todo por el olor del plástico
que absorbía nuestras plegarias:
¡Contesta! ¡Con-tes-ta!
También chicles, carteras olvidadas
los números de mujeres tan imposibles como arcángeles
y ocasionalmente una esencia de meados
o de sudor por hacinamiento.
Ese lugar era un portal entre nosotros.

Lo que dice la lluvia

Me ha pedido perdón una y otra vez.
Perdón, cuando no ha hecho nada malo.

También ha sido impaciente, agita los dedos
pero no me dice lo que quiere.

Aunque yo estoy detrás de la ventana
viendo cómo va y viene, así que no podría complacerla.

- Anuncio -

Le viene bien quedarse afuera.
Es como logro que hable en onomatopeya.

Cuando me dice que me quiere no le creo.
Se lo dice a todo el mundo, sólo quiere atención.
Quiere llegar a una calle y en el camino se le olvida
igual que intenta jugar sin saber bien cómo divertirse.

Sin embargo, dice mucho, sin importar qué dice.
Lo dice miles, tal vez millones de veces. Y eso sólo es una noche.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí