Leandro Soto, un artista transterritorial. Entrevista
Leandro Soto conversa sobre su obra, cuya universalidad cultural, confluencia de saberes y estéticas, además de la pluralidad formal, son sus signos reconocibles.
Samuel Beckett en La Habana. Entrevista a Ramón Hondal
Entrevista a Ramón Hondal sobre su volumen 'El libro de Samuel', una historia que tiene lugar en el teatrico que es una isla vaciada. Cuba como lugar de ausencia.
Entrevista a Eliecer Jiménez Almeida (II)
La presente entrevista al cineasta cubano Eliecer Jiménez Almeida, que publicaremos en tres partes, tuvo lugar en 2019, en la muestra Cine Independiente-Cine Pendiente.
Del cortometraje como una de las bellas artes. Entrevista a Mike...
Mike Plante, programador principal de cortos en Sundance, conversa sobre el cortometraje como medio expresivo.
Chejfec: un camino
El escritor argentino habla de su trabajo, de los estatutos de lo literario, de las nuevas tecnologías y la escritura, de las tradiciones argentina y cubana.
Construir es mucho más sencillo que pensar. Conversación con Rodolfo Livingston...
Rodolfo Livingston, el creador de lo que conocemos hoy en Cuba como “el arquitecto de la comunidad”, conversa sobre los avatares de su método.
Regresar a Cuba: una conversación con Anamely Ramos
“Soy cubana y quiero regresar a mi país. Necesito ver La Habana, caminar por la ciudad, necesito ver a mi familia. Y sobre todo necesito no quedarme dentro de una disyuntiva que el poder ha creado y de la cual yo no formo parte.”
Un diálogo con Eleonora Cróquer Pedrón: de corpus y (des)bordes
Eleonora Cróquer Pedrón es una reconocida intelectual venezolana que actualmente organiza el ciclo de conferencias virtuales titulado Estudios literarios y culturales (pos) críticos. La...
Gilbert Brownstone se anula ante la otredad
Gilbert Brownstone conversa sobre la donación que realizara “al pueblo de Cuba” de obras plásticas, que yacen “estancadas” en alguna bóveda de Bellas Artes.
El árbol de las revoluciones. Conversación con Rafael Rojas
‘El árbol de las revoluciones’ propone que la historia intelectual de las revoluciones del siglo XX sea estudiada como antídoto contra las ideologías autoritarias.