Ayer hablamos largo y tendido sobre el avión Poesía, y he aquí que el tema no quiere abandonarnos. Hoy hemos recibido uno interesante carta de los jóvenes amigos que integran Novación Literaria, relacionada con el mismo asunto y cuyo contenido nos parece que debe ser divulgado. Por cierto que como recordará el lector, nuestra columna registró ayer mismo también la iniciativa de los integrantes de Novación Literaria sobre un encuentro nacional de poetas cubanos en Camagüey.

En fin, ésta es la carta:

Camagüey. 10 de junio de 1960
Sr. Nicolás Guillén
Habana

Querido poeta:

Hubo reunión el viernes pasado (día 10) A la misma asistieron la señora Aldereti, jefa del Negociador de Cultura del Gobierno Provincial, el doctor Benito Prats de la Comisión de Cultura del Gobierno Municipal Revolucionario, el señor Mario Ferrer en representación del Movimiento 26 de Julio, Gustavo Serpa de la Comisión de Cultura riel Ejército Rebelde de Ciego de Ávila, representaciones del Departamento de Propaganda del Ejército Rebelde de Camagüey —cuyos nombres lamentamos no tener a mano en estos momentos—, los poetas Jesús Pariz Cruz, Rubén Galdós Ochoa, Rolando Escardó y José Manuel Guash y el grupo Novación Literaria.

También contamos con una representación de Unidad Femenina Revolucionaria y del Sector Ferroviario, cuyo representante ofreció toda la ayuda posible en relación con el transporte de los poetas de toda la Isla. Se consideró seriamente la posibilidad de trasladar a los compañeros asistentas al Primer Encuentro Nacional de Poetas Cubanos en Camagüey, por medio de un tren que recorrería la Isla, con tan pródiga carga llevando el nombra de “Tren de la Poesía”.

Lo más importante por el momento es la obtención de hospedajes y manutención de los poetas durante su estancia en esta. Esa ha de ser nuestra tarea fundamental durante los próximos días. También estamos considerando la impresión de bonos de a peso ($1.00), único aporte material exigido a los poetas para su participación en este grandioso acto.

Aunque en los planes entra una función en un teatro de la localidad, el “encuentro…” deberá asumir características profundamente populares, con la celebración de un acto público en una de las amplias explanadas de nuestro Camagüey.

- Anuncio -

El orden de los actos, lógicamente, no ha sido fijado aún. La fecha, teniendo en cuenta las múltiples actividades que se desarrollarán en las próximas semanas (“Julio, mes del Teatro de Novación Literaria”, en lo que se refiere a nuestra localidad y el Gran Congreso de Juventudes Latinoamericanas en el ámbito nacional, etc.) caerá en las medianías del mes de agosto.

No se nos escapa la importancia internacional que para la poesía cubana y para la Patria tiene este evento. Pero para que se realice, es necesario contar con el esfuerzo unificado y ferviente de todos los poetas cubanos, no importa su ubicación cronológica o literaria.

Al despedimos con un “hasta pronto”, lo hacemos prometiéndole en nombre de la Poesía, no descansar hasta no ver cuajado en realidad suma este empeño, que estamos seguros no es solamente nuestro sino también y en grado superlativo de todos los poetas cubanos.

Por Novación Literaria lo saludan:

Manuel Villabella Marrero, Luis Cruz Espineta, Luis Suardíaz, Miguel Álvarez Puga, Noel Navarro, Luis Pichardo de Para, Raúl Luis, Lucio, Joaquín Cobo, Mariano Rodríguez Herrera, Mario Pérez Lastre, Héucer Hernández.


Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí