Versión restaurada de ‘Europa’, clásico del cine polaco secuestrado por los nazis, tiene su estreno mundial en el Festival de Cine de Londres

0
Fotograma de ‘Europa’ (1931); Franciszka y Stefan Themerson / Themerson Estate
Fotograma de ‘Europa’ (1931); Franciszka y Stefan Themerson / Themerson Estate

Pasadas ocho décadas de su producción, Europa (1931), filme pionero de la vanguardia polaca realizado por los influyentes artistas Franciszka y Stefan Themerson, tuvo su estreno mundial este seis de octubre durante la edición 65 del Festival Internacional de Cine de Londres.

Confiscada por los nazis en 1940, la película estuvo desaparecida hasta 2019, cuando se encontraron los rollos de celuloide originales. Casi treinta años después del fallecimiento de sus creadores, en 1988, quienes dieron definitivamente por perdido su trabajo más prestigioso, “la sobrina de los Themerson descubrió una copia de la película en los Archivos del Estado de Alemania, almacenada anteriormente en el Archivo de Cine del Reich y luego en el Archivo de Cine del Estado de Alemania del Este. Tras negociaciones entre el Archivo Estatal Alemán, la Fundación Themerson y la Comisión de Arte Saqueado de Europa, la película original fue restituida y restaurada, y se donó una copia al BFI National Archive”, explica The Calvert Journal a propósito del estreno.

Franciszka y Stefan Themerson
Franciszka y Stefan Themerson

La versión restaurada de Europa propone redescubrir un filme considerado, desde el momento mismo de su estreno, una obra maestra. Gracias al trabajo realizado por Fixafilm –institución responsable de la restauración–, ahora se puede apreciar a plenitud la extraordinaria conjunción de experimentaciones de fotografía, montaje e intervención de celuloide desplegada por el famoso matrimonio, quienes produjeron toda la película en su propia residencia de Varsovia. Para acompañar la proyección, los organizadores del Festival invitaron a la curadora y ensayista Jasia Reichardt, especialista de la Themerson Estate, a ofrecer una conferencia sobre la vida y el legado intelectual y artístico de Stefan y Franciszka Themerson. William Fowler, curador del BFI National Archive, conversó también durante el evento acerca de la obra, el contexto en que apareció, así como las particularidades de su restauración.

Franciszka y Stefan Themerson
Franciszka y Stefan Themerson

Benjamin Cook, director de LUX, institución encargada de la distribución de la película, ha comentado: “Este es verdaderamente uno de los redescubrimientos cinematográficos más importantes de los últimos años, una de las más grandes obras de la vanguardia europea, que afirma la importante contribución de Stefan y Franciszka Themerson a la historia del cine. Estamos encantados de participar en este redescubrimiento y en la donación de la película al BFI National Archive, y emocionados de que Europa se una al resto de los filmes de los Themerson que LUX Distribution hará circular en todo el mundo”.

Apenas el segundo ensayo audiovisual de la prolífica pareja, Europa fue considerada por la crítica, tras su primera proyección en 1933, como un poema cinematográfico y, más adelante, como el antecedente más singular de la vanguardia polaca. Pero Europa no fue sólo una película revolucionaria por el carácter experimental de su realización. La radical fragmentación narrativa y el ritmo trepidante de la expresión visual que caracterizan la obra, tienen el propósito de testimoniar la insondable crisis moral y social sufrida entonces en el Viejo Continente, los cuales preludiaban quizá el desastre que acarrearía consigo el fascismo. Individuos de una aguda conciencia política, los Themerson estaban interesados en denunciar con su película, específicamente, la situación en Polonia. Era ese discurso esencialmente político lo que hizo subversiva a Europa ante los ojos del fascismo.

Fotograma de ‘Europa’ (1931); Franciszka y Stefan Themerson / Themerson Estate
Fotograma de ‘Europa’ (1931); Franciszka y Stefan Themerson / Themerson Estate

La película es resultado de una interpretación fílmica del poema homónimo del escritor polaco Anatol Stern. Publicado originalmente en 1925 en la revista Reflektor, el texto apareció en formato libro pocos años después como parte de una colaboración con Mieczysław Szczuka, notable figura del movimiento constructivista que se ocupó del diseño interior del volumen. El estilo futurista del poema, más la visualidad concebida por Szczuka –que combinó motivos dadaísta y suprematistas en ilustraciones, dibujos, tipografías y collages fotográficos–, hicieron del libro una de las empresas más reconocidas de la vanguardia artística polaca en los años veinte. El poema también fue concebido como un grito de protesta frente a la realidad europea, emergida de la Gran Guerra: sobre todo, era una denuncia de las miserables condiciones de vida de las clases trabajadoras. Por supuesto, tales factores estéticos y políticos influyeron decisivamente en el discurso y el estilo del legendario filme ahora rescatado.

Stefan y Franciszka Themerson forjaron una carrera creativa de singular importancia que abarcó la literatura, las artes visuales, la música, el cine… Franciszka fue pintora y trabajó activamente en la ilustración de libros y en la elaboración de escenografías teatrales. Además de su poesía, Stefan escribió obras de teatro, colaboró en los libretos de algunas óperas y concibió textos escolares. Considerados entre los más influyentes artistas experimentales del movimiento vanguardista europeo en el campo estrictamente cinematográfico, se les recuerda en especial por el desarrollo de técnicas propias en el trabajo físico sobre celuloide; además, por la fotoanimación de formas abstractas derivadas de la iluminación de cuerpos sobre una placa de vidrio.

Franciszka y Stefan Themerson
Franciszka y Stefan Themerson

A finales de los años treinta, los Themerson dejan Varsovia y se radican París: antes de ingresar al ejército polaco formado en Francia, depositaron para su preservación, en los Laboratorios de Cine Vitfer, Europa y otras cuatro películas dirigida por ellos en Polonia —Apteka (Farmacia, 1930), Drobiazg Melodyjny (Momento musical, 1933), Zwarcie (Corto circuito, 1935) y Przygoda Czlowieka Poczciwego (Las aventuras de un buen ciudadano, 1937)–. Fue durante la ocupación de estos Laboratorios por los nazis, en 1940, que desaparece el admirado cortometraje.

- Anuncio -

Forzados prácticamente a abandonar la realización cinematográfica, después de una vida política activa, trazada según los dictados de la guerra, el matrimonio se estableció en Londres, donde fundaron una editorial, Gaberbocchus Press, que publicó a autores emergentes y tradujeron a figuras relevantes de la literatura polaca.

Fotograma de ‘Europa’ (1931); Franciszka y Stefan Themerson / Themerson Estate
Fotograma de ‘Europa’ (1931); Franciszka y Stefan Themerson / Themerson Estate

En 1983, los propios Themerson emprendieron, junto a Filmmakers Coops, una nueva elaboración de su filme bajo el título de Europa Reconstruction, a partir de materiales y fotos fijas del original que sobrevivieron en sus archivos. Cinco años más tarde, el artista polaco Piotr Zarębski rodó en Varsovia otra versión en homenaje a la célebre pareja de cineastas. Junto a la copia restaurada de Europa, el Festival de Londres presentó ambas reconstrucciones del filme y entregó a los asistentes una impresión del poema de Anatol Stern, realizada exclusivamente para el evento.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí