- Presentación
-
Voces de la comunidad artística por la liberación de Luis Manuel Otero Alcántara
- Abre Camino Collective
- Ricardo Acosta, documentalista
- Carlos A. Aguilera, escritor
- Lester Álvarez, artista visual
- Lupe Álvarez, curadora y crítica de arte
- Douglas Argüelles, artista visual
- Kenia Arguiñao Vega, artista visual
- Janet Batet, crítica de arte y curadora
- Yoandy Cabrera, poeta y profesor universitario
- María Antonia Cabrera Arús, ensayista y profesora universitaria
- Raychel Carrión, artista visual
- Consuelo Castañeda, artista visual
- Tomás Castellanos, editor y podcaster
- Sandra Contreras, galerista
- Sandra Cordero, artista y cineasta
- Jorge Ferdecaz, actor
- Ángel Delgado, artista visual
- Coco Fusco, artista visual
- Ernesto Fernández, fotógrafo
- Carlos García de la Nuez, artista visual
- Lino García Morales, músico y escritor
- Juan Sí-González, artista visual
- La Comedia Humana, colectivo artístico mexicano
- Mabel Llevat, investigadora
- Gerardo Mosquera, curador y crítico de arte
- Ernesto Menéndez-Conde, crítico de arte
- Yanelys Nuñez Leyva, crítica de arte y curadora
- Luis Eligio D Omni, artista
- Geandy Pavón, fotógrafo
- Fabián Peña, artista visual
- Ingeborg Portales, fotógrafa
- Sandra Ramos, artista visual
- Enrique del Risco, escritor
- Ciro Quintana, artista visual
- Legna Rodríguez Iglesias, escritora
- Alexis Romay, escritor
- Arturo Sandoval, músico
- Eduardo Sarmiento, artista visual
- Abel Sierra Madero, historiador
- Daniel Triana, actor
- Jorge Wellesley, artista visual
Presentación
Desde el pasado 2 de mayo, día en que las fuerzas represivas de la policía política cubana allanaran su domicilio, donde el artista se encontraba en huelga de hambre y sed en reclamo por la devolución de las obras que le habían sido usurpadas durante previo allanamiento el 17 de abril, Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra secuestrado en el Hospital Calixto García, sometido a tratamientos que desconocemos y privado de comunicación y acceso a sus allegados.
Las únicas noticias que tenemos del estado de Luis Manuel Otero Alcántara son las producidas por el mismo aparato represor que lo mantiene recluido en una sala de psiquiatría de dicho hospital habanero. Todas ellas resultan francamente alarmantes a pesar del intento fallido del gobierno cubano de producir imágenes pretendidamente distendidas del artista y activista por los derechos humanos.
La vida de Luis Manuel Otero Alcántara, artista emblemático dentro de la escena cubana contemporánea y figura esencial en la gestación y desarrollo de proyectos icónicos como El Museo de la Disidencia Cubana (MDC), la #00Bienal, así como la articulación del Movimiento San isidro (MSI), del cual es el coordinador general, corre peligro cada día que pasa.
Es por ello que unimos nuestras voces en reclamo por la libertad inmediata de Luis Manuel Otero Alcántara, así como la de los más de 140 presos políticos encerrados en cárceles cubanas por el elemental derecho a exigir derechos y el cese de las detenciones domiciliarias de facto que viven muchos artistas, periodistas y activistas en Cuba. En este dosier miembros de la comunidad artística cubana exigen la liberación de Luis Manuel y el cese de la represión al disenso.
Estamos conectados.
Janet Batet