fbpx

VIRGILIO PIÑERA

Virgilio Piñera (1912-1979). Escritor cubano. Incursionó en el teatro, la narrativa, la poesía y la crítica. Colaboró con algunas de las revistas literarias latinoamericanas más importantes del siglo XX, como Orígenes, Sur y Ciclón. Entre sus libros más conocidos están La isla en peso (poesía), Cuentos fríos (narrativa) y Electra Garrigó (teatro). Su producción crítica y ensayística está recogida en el volumen Virgilio Piñera al borde de la ficción (Editorial UH/ Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2015).

VIRGILIO PIÑERA

Virgilio Piñera: “Pasado y presente de nuestra cultura”

Demandas Más o menos después de haberse constituido el actual gobierno revolucionario, es decir, en los primeros días del mes de enero del pasado año, los escritores y artistas cubanos empezaron a movilizarse. Esta movilización comenzó con un malentendido: encontrar...

Virgilio Piñera: “Más miscelánea” [fragmentos]

Me dicen que Baragaño se va a París. ¿Cuáles serían los motivos de este viaje? Pues que Baragaño se asfixia en nuestro medio literario. Yo, en cambio, le digo que no se vaya, que esto sería dejar el campo...

Virgilio Piñera [El Escriba]: “Miscelánea”

En los próximos meses aparecerá una antología de los poetas más o menos jóvenes, es decir, de Rolando Escardó a Severo Sarduy, pasando por Fayad Jamís, Retamar, Pablo Armando Fernández, Roberto Branly, Pedro de Oráa, Heberto Padilla, José A....

Virgilio Piñera: “La Nueva Revista Cubana”

A pesar de su nuevo formato, del adjetivo “nuevo”, de la declaración de propósitos (“aspiramos a que esta publicación sea un espejo fiel de nuestras inquietudes y esperanzas”), la Nueva Revista Cubana sigue siendo la Vieja Revista Cubana. Tal...

Virgilio Piñera: “Espejismo de revistas”

De entrada digamos algunos lugares comunes sobre las revistas literarias. El más común de todos: que vida literaria sin revistas resulta inconcebible. Ello equivaldría a una guagua sin pasajeros o una cazuela al fuego sin alimentos. En segundo lugar,...

Las tinieblas de la escena

'Se habla mucho sobre el teatro; en realidad, nadie sabe lo que, en esencia, es el teatro', así comienza Piñera este ensayo sobre el 'ars theatralis'.