El Centro Cultural Cubano de Nueva York, con el apoyo de Anthology Film Archives, presenta el ciclo de cine “The Cuban Nexus” que comienza este jueves 20 de agosto y se extenderá hasta el domingo 30.
A través del canal de YouTube de este centro podrá verse en vivo una amplia selección de importantes documentales realizados por directores jóvenes y otros más reconocidos de Europa, Estados Unidos y Cuba. Todas las cintas, entre las que hay cortos y largometrajes, tienen a la isla como “punto de referencia” y ofrecen una “visión única de la historia y la cultura cubanas desde 1961 hasta la actualidad”, ha anunciado la institución neoyorquina.
El ciclo comienza esta tarde con Todas iban a ser reinas (55 min, 2013) de Gustavo Pérez Fernández y seguirá a la proyección una charla entre el director y la productora y guionista Oneyda González. En la cartelera se resume así el argumento del filme: “Una historia única de varias mujeres soviéticas que se casaron con ciudadanos cubanos y fueron a vivir a Camagüey y sus alrededores en los ochenta, poco antes de la disolución de la Unión Soviética”.
Entre la lista de documentales que propone este ciclo, destaca La teoría cubana de la sociedad perfecta (61 min., 2019), dirigido por Ricardo Figueredo Oliva, un crudo retrato de la sociedad cubana actual que cuestiona la idea de “hombre nuevo” proclamada como modelo social por el Gobierno revolucionario instaurado en 1959.
Sobresale además The Rest I Make Up, realizado por Michelle Memran (79 min, 2018), un documental exquisito sobre María Irene Fornés, escritora cubanoamericana, quien estuvo entre las más importantes dramaturgas del movimiento Off-Off Broadway.
También cabe subrayar la inclusión del documental Seres extravagantes (54 min, 2005), de Manuel Zayas, una narración a partir de la biografía del escritor cubano Reinaldo Arenas, que testimonia el proceso de marginación que sufrieron los homosexuales durante las dos primeras décadas de la Revolución cubana.
Cada película será exhibida en sólo dos ocasiones y casi todos los directores participarán de charlas luego de terminadas las proyecciones. A continuación, adjuntamos la cartelera íntegra del ciclo “The Cuban Nexus”, donde se pueden encontrar no pocos filmes entre los más aclamados del cine hecho en y sobre Cuba.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |