‘El amor es imposible’, dice el filósofo argentino Darío Sztajnszrajber en su nuevo libro

0
Darío Sztajnszrajber. Foto: La Voz.
Darío Sztajnszrajber. Foto: La Voz.

El filósofo argentino Darío Sztajnszrajber (Darío Sz), conocido por llevar la discusión filosófica a la radio, la televisión y los espectáculos en vivo, ha publicado un nuevo libro donde propone ocho tesis sobre el controvertido tema del amor para finalmente concluir que El amor es imposible (Paidós).

“[…] como el amor es inefable, no es posible que haya un saber sobre el amor sino sólo puede haber deconstrucción del amor; o sea, sólo puede haber un ejercicio de desarme de todas aquellas certezas que se jactan de definir al amor”, declaró el pensador a la prensa de su país.

Darío Sz, autor de libros como ¿Para qué sirve la filosofía?, Filosofía a martillazos y Filosofía en 11 frases, además de no llegar a una definición clara sobre la experiencia amorosa, tampoco ofrece un mapa sobre cómo tejer vínculos. Su libro más bien abre un espacio de reflexión y deconstrucción de aquellas verdades instituidas ligadas a la idea del amor: el matrimonio, la monogamia, la pareja, la visión del otro como complemento o apropiación, entre otras cosas.

Eso sí, ilumina la experiencia amorosa mediante su discernimiento en torno a la memoria, la educación, la familia, la subjetividad, la repetición y otros factores que han venido a disciplinar nuestras vidas.

Portada de ‘El amor es imposible’ (Paidós).
Portada de ‘El amor es imposible’ (Paidós).

El amor es imposible no significa que sea inalcanzable, significa que dentro de las coordenadas de nuestra realidad hay un límite. Entonces la imposibilidad del amor nos invita, primero y principalmente, a cuestionar nuestro mundo de lo posible. Lo imposible no es la negación de lo posible, lo imposible es aquello que se abre una vez que lo posible muestra su frontera”, adelantó el autor en entrevista con Télam.

Darío Sz asegura que la deconstrucción no da recetas, pero “para mí la deconstrucción del amor es una voz de alerta de que tal vez ese amor que consumimos y que creemos ideal nos termina llevando exactamente a su lugar contrario”.

“Este libro es una propuesta de deconstrucción radical sobre uno de los eventos más radicales de nuestra existencia. Ocho tesis que tienen el arrojo de devenir en una serie de desvelos, nuevas intuiciones, destellos que nos inviten a temblar. Es la puesta en página de una práctica política concreta, que increpa a ese amor comercial, romántico, que se nos vende como domi-nante, como único y normativo. Es ir a martillazos contra esa arquitectura sentimental sostenida por el sentido común, por definiciones y naturalezas forzadas”, se lee en la contratapa del volumen.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí