fbpx
Inicio Autores Por GERARDO FERNÁNDEZ FE

GERARDO FERNÁNDEZ FE

30 PUBLICACIONES 0 comentarios
Gerardo Fernández Fe (La Habana, 15 de enero de 1971) es un novelista y ensayista cubano. Sus obras más conocidas son las novelas La falacia (1999) y El último día del estornino (2011) y los libros de ensayos Cuerpo a diario (2007) y Notas al total (2015). El volumen Tibisial (Rialta, 2017) reúne toda su poesía –escrita hasta la fecha.
La existencia de Hans Magnus Enzensberger es también testimonio del recorrido de la utopía marxista, del igualitarismo, pero sobre todo de la empresa totalitaria.
El libro de Judith figura en la Biblia de los católicos, en donde de hecho fue admitido tardíamente, no en la de los protestantes. Quizás sea porque su forma general es la de una obra muy literaria. Llamaré a esta historia un relato fuerte. ¿Qué es un relato fuerte?...
Años después, cuando mi hermano me ladraba a la cara con sus palabras de otros siglos, yo resistía, mientras mi padre, con el cuerpo petrificado en una silla de ruedas, soltaba dos lagrimones que se deslizaban sobre sus mejillas y ahí quedaban, pendiendo, pendientes. Pobre papá, el rey de la...
Iván de la Nuez es pieza incómoda para la gerencia esclerótica del país que dejó atrás y para los que desde el extranjero prefieren que nada cambie en la isla.
La historia literaria trae consigo pocos enigmas. Este es uno de ellos y Proust es su personaje principal. Se trata de un enigma de creación.
Gerardo Fernández Fe, José Kozer: tajante y definitivo, Rialta Ediciones, 2020, ISBN 978-607-98518-7-3
Confinado en la localidad de Trieste por causa del brote de coronavirus que se ha ensañado especialmente con el norte de Italia, el escritor esloveno Boris Pahor ha querido recordar la conocida como Gripe Española, que provocó varios millones de muertos al culminar la Primera Guerra Mundial. A punto de...
Al habla con Roberto Picciotto, dices: “Toda mi infancia es la infancia de un muchacho encerrado en una habitación penumbrosa donde, por orden materna, tengo que estar en una habitación a dormir la siesta”. Terminaba el almuerzo, tenía que hacer la digestión, lo que en los judíos es un tremendo...
Contenido por el temor de encasillar a Gide dentro de un sistema que yo sabía nunca llegará a ser justo, buscaba en vano un vínculo para estas notas. Reflexión hecha, vale más presentarlas tal como son y no pretender ocultar su discontinuidad. La incoherencia me parece preferible al orden...
La aventura de Esperando a Godot es bastante singular: concebida como de vanguardia, esta obra de Samuel Beckett alcanza hoy la audiencia de una pieza de teatro ligero. Las otras obras de éxito no han corrido la misma suerte: Anouilh o Marcel Aymé han encontrado de inmediato su público, que...