La época de mayor crecimiento de The Beatles, fotografiada por Paul McCartney

0
Una de las fotografías de ‘Paul McCartney. Fotografías. 1963-64. Ojos de la tormenta’. Foto publicada por National Portrait Gallery en Facebook.
Una de las fotografías de ‘Paul McCartney. Fotografías. 1963-64. Ojos de la tormenta’. Foto publicada por National Portrait Gallery en Facebook.

Entre diciembre de 1963 y febrero de 1964 The Beatles pasó de ser la banda inglesa más popular de su país a convertirse en un fenómeno musical y cultural de talla internacional. La exposición Paul McCartney. Fotografías. 1963-64. Ojos de la tormenta, inaugurada  este junio y abierta hasta el 1ro de octubre, en La National Portrait Gallery de Londres, presenta 200 imágenes tomadas por la cámara del célebre exbeatle Paul McCartney, en esos años de crecimiento y euforia de los músicos de Liverpool.

El artista británico no sólo fotografió a la banda y la gente notoria que comenzó a rodearlos, sino a las personas comunes que asistían a sus conciertos. Toda una época capturada desde el centro del remolino de la fama. McCartney tenía 23 años cuando tomó estas fotos, que seleccionó entre los miles de negativos que resguardaba sin revelar en sus archivos personales. “Millones de ojos se posaron de repente sobre nosotros, formando una imagen que no olvidaré el resto de mi vida”, explicó el artista para el texto de presentación de la muestra.

“Las fotografías se derivan de un período de tres meses, desde el momento en que Paul McCartney adquirió una nueva cámara Pentax de 35 mm hasta los últimos días de la banda en Estados Unidos en su primera visita”, dijo para la agencia argentina Télam Rosie Broadley, curadora de la exposición.

“Es verdad que ya se ha contado todo de los Beatles, pero cuando vimos las fotos nos dimos cuenta de que mostraban precisamente lo que no se había contado”, declaró Broadley a El País. “Son las fotos que se tomaban cuando no había nadie más allí. Son las fotos de los momentos intermedios, cuando no están posando para las cámaras del resto del mundo. McCartney nunca tuvo la intención de compartir estas fotos. Las tomaba para su propio disfrute”, agregó específicamente sobre los retratos que hizo de sus amigos y compañeros de banda.

“Las fotos de McCartney son íntimas, y recuerdan más a un álbum familiar que a las fotos de prensa que hemos visto durante décadas. Capturan a sus personajes fuera de guardia, en momentos de relajación y de risa”, explica el director de la National Portrait Gallery, Nicholas Cullinan, para el diario español.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí