Muere en España Antonio Escohotado, autor de “la enciclopedia de las drogas”

0
Antonio Escohotado
Antonio Escohotado (foto: Diario de Sevilla)

El filósofo español Antonio Escohotado (Madrid, 1941) falleció este domingo a los ochenta años, en Ibiza, adonde se había trasladado en sus últimos meses de vida, informó El País.

Más de una decena de libros pueden encontrarse hoy bajo la autoría de Antonio Escohotado, quien se considerara él mismo un “librepensador” y escribiera uno de los estudios más importantes que se hayan publicado sobre el uso de las drogas, tema que empezó a investigar por la década del sesenta, tratando de esquivar el sensacionalismo que siempre ha convertido a las drogas en tópico.

Editado por Espasa originalmente, gran parte de Historia general de las drogas fue escrito por Escohotado como resultado de una investigación de más de dos décadas y en una cárcel de Cuenca, “donde estuvo preso dos años por tráfico de estupefacientes. Un caso que, señalaba, se debió a una trampa que le tendió la policía”. El libro cuenta con más de mil quinientas páginas acumuladas a lo largo de su investigación, a la par histórica y fenomenológica, que incluye como colofón un índice de las sustancias y sus consecuencias.

La editorial barcelonesa Anagrama tiene en su catálogo no pocos títulos de Antonio Escohotado, y entre ellos se encuentra justo una versión reducida de ese libro, el más célebre del autor, Historia elemental de las drogas.

Este “propone un documentado y ameno recorrido histórico por la evolución de los diversos tipos de droga y sus usos, desde los ritos religiosos para acceder a la verdad revelada en determinadas sociedades hasta la invasión del crack y las drogas de diseño, desde las guerras del opio hasta el estallido de la psiquedelia. Esta síntesis de la monumental Historia general de las drogas analiza la evolución de las actitudes ante las drogas a lo largo de la historia; su utilización con fines religiosos, terapéuticos o meramente hedonistas; la reacción del Estado y los problemas que conlleva la prohibición, la anatemización y la persecución policial… La obra aporta un enorme caudal de información y plantea un acercamiento al universo de las drogas que huye de tópicos, banalizaciones y visiones simplistas”, resume la casa editora. Y Jorge Herralde, director de Anagrama, llamaría a este volumen “La enciclopedia Escohotado de las drogas”.

Escohotado realizó una extensa labor de difusión en torno al universo de las drogas mediante su aparición en programas televisivos donde abogaba por el modelo holandés. Así defendía a los políticos del país septentrional: “Han tomado la sana medida de convencer a la juventud con cosas como los coffee-shops, y al abrir la mano con el cáñamo han conseguido que la gente joven haga caso a las autoridades. De forma que hay drogas en Holanda, pero el consumo es menor”.

El periodista de El País Manuel Morales ha escrito sobre Antonio Escohotado ante la noticia de su muerte: “Para quienes quieran ver, en estos tiempos de pensamientos en ciento cuarenta caracteres, una pincelada de su personalidad, está la frase que encabeza su cuenta en Twitter: «Dogmatismo es preferir prejuicio a juicio, legislación a derecho, lo acostumbrado al libre examen»”.

Escohotado fue también profesor de derecho, filosofía y sociología en la Universidad de Madrid y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Tradujo a pensadores como Hobbes, Newton o Jefferson.

- Anuncio -

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí