- Título: Salón de Mayo
- Director: Bernabé Hernández
- Compañía productora: Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC)
- Año: 1968
- Género: documental
- Duración: 17 min.
- Fotografía: Livio Delgado y Luis García
- Edición: Gloria Argüelles y Amparo Laucirica
- Música: Armando Guerra
- Descripción:
El Salón de Mayo de París expuesto por primera vez en América en el Pabellón Cuba de La Habana, en 1967.
EXPEDIENTE | Salón de Mayo, La Habana, 1967
1.1. Alain Jouffroy: “La revolución del arte es el arte de la revolución”
1.2. Denys Chevalier: “La escultura”
1.3. Dionys Mascolo: “La Revolución: sombra o luz (primera reflexión sobre la realidad cubana)”
1.4. Fidel Castro Ruz: Fragmento del discurso por el XIV Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1967
1.5. Gaston Diehl: [Mensaje enviado al Presidente de Cuba, al Primer Ministro y participantes del Salón de Mayo en La Habana]
1.6. Georges Boudaille: “En el Salón de Mayo. La generación de cuarenta años o la abstracción lírica”
1.7. Gérald Gassiot-Talabot: “Una nueva generación figurativa”
1.8. Jean Schuster: “Notas sobre el arte en la revolución”
1.9. Jean-Jacques Lévêque: “Los objetivistas y los cinetistas”
1.10. José Pierre: “¿Dónde está el Surrealismo?”
1.11. Juan Goytisolo: “Exigencias del artista”
1.12. Marguerite Duras: [Si me preguntan…]
1.13. Michel Ragon: “Arte abstracto”
1.14. Pablo Picasso: [¿Qué creen ustedes que es un artista?…]
1.15. Raúl Roa: “Palabras de apertura del Salón de Mayo”
2.1. Yvon Taillandier: “Historia del Salón de Mayo” (Revista del Granma, La Habana, 13 de julio, 1967, pp. 5-8).
2.2. Enrique Román: “Entrevista al pintor Jean Messagier” (Granma, La Habana, 9 de agosto, 1967, p. 5).
2.3. Enrique Román: “No creo en la pintura separada de la historia: Arroyo” (Revista del Granma, La Habana, 12 de agosto, 1967, p. 10).
2.4. Georges Boudaille: “Las lecciones del Salón de Mayo” (Revista del Granma, La Habana, 12 de agosto, 1967, p. 9).
2.5. [Un señor de edad observa el letrero que dice, en francés, ‘Salon de Mai’…] (Revista del Granma, La Habana, 19 de agosto, 1967, p. 3).
2.6. Leonel López Nussa: “Vísperas del Salón de Mayo” (La Gaceta de Cuba, La Habana, año 6, n. 60, julio-agosto, 1967, p. 5).
2.7. Pedro Pérez Sarduy: “Agustín Cárdenas” (La Gaceta de Cuba, La Habana, año 6, n. 60, julio-agosto, 1967, p. 9).
2.8. Pedro Pérez Sarduy: “Diálogo con el pintor Camacho” (La Gaceta de Cuba, La Habana, año 6, n. 60, julio-agosto, 1967, p. 8).
2.9. Raúl Palazuelos: “Varios participantes del Salón de Mayo opinan” (La Gaceta de Cuba, La Habana, año 6, n. 60, julio-agosto, 1967, pp. 6-7).
2.10. Roberto Valdés Muñoz: “Conversación con Rancillac” (La Gaceta de Cuba, La Habana, año 6, n. 60, julio-agosto, p. 8).
2.11. “Setenta y cinco intelectuales y artistas declaran su apoyo al Congreso Cultural de La Habana y a la lucha armada de los pueblos oprimidos” (La Gaceta de Cuba, año 6, n. 60, julio-agosto, 1967, p. 6).
2.12. Salvador Bueno: “Salón de Mayo. Escritores y artistas invitados” (Bohemia, La Habana, 8 de septiembre, 1967).
3.1. Alain Jouffroy: “La gran espiral” (Llilian Llanes, Salón de Mayo de París en La Habana, julio de 1967, Arte Cubano Ediciones / Consejo Nacional de las Artes Plásticas, La Habana, 2012, pp. 112-114).
3.2. Fidel Castro Ruz: “Discurso pronunciado en el Acto por el XIV Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1967” (sitio web oficial Soldado de las Ideas).
3.3. José Antonio Portuondo: “Itinerario estético de la Revolución cubana” [fragmento] (Unión, año XIV, n. 3, septiembre, 1975, pp. 18-19).
4.1. Santiago Álvarez, dir.: Noticiero ICAIC Latinoamericano: Salón de Mayo [fragmento], ICAIC, 7 de agosto, 1967, 1:36 min.
4.2. Bernabé Hernández, dir.: Salón de Mayo (documental), ICAIC, 1968, 17 min.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |