ERNESTO HERNÁNDEZ BUSTO

14 PUBLICACIONES
0 comentarios
Ernesto Hernández Busto (La Habana, 1968). Poeta, ensayista y traductor. Su libro Perfiles derechos. Fisonomías del escritor reaccionario ganó en 2004 el III Premio de Ensayo Casa de América y fue editado por Península. Ha publicado numerosas traducciones, sobre todo de poesía, en editoriales de España y Latinoamérica. Sus obras más recientes son el poemario Ariles (Godall, 2021) y un ensayo: Cerdos y niños. Por qué seguimos siendo carnívoros (InterZona, 2011). Vive en Barcelona desde 1999.
Un acercamiento a las peculiaridades de la vida y obra de Matsuo Bashō, el más célebre de los poetas japoneses en todo el mundo.
Presentamos, en la última de tres entregas, el segundo capítulo del libro en preparación: 'José Lezama Lima: una biografía'.
Presentamos, en la segunda de tres entregas, el segundo capítulo del libro en preparación: 'José Lezama Lima: una biografía'.
Presentamos, en la primera de tres entregas, el segundo capítulo del libro en preparación: 'José Lezama Lima: una biografía'.
No recuerdo ningún pasaje de las memorias de Vitier –o de otro ensayo cubano– donde se mencionen los detalles de su viaje frustrado a Estados Unidos en 1961.
En el aniversario veintiséis de la muerte del poeta Joseph Brodsky, Ernesto Hernández Busto traduce del ruso y comenta su extenso poema “Discurso sobre la leche derramada”.
Escrito en 1964 por Cintio Vitier, el poema “Glosa a las aventuras de Hans Röckle” puede ser interpretado como un manifiesto de fe católica y crítica antimarxista.
Catulo, Horacio y Marcial contribuyeron a crear, cada uno a su manera, el corpus de la lírica latina, pero se cuidaron, también cada cual a su modo, de no sonar demasiado “literarios”.
El “caso” del artivista Luis Manuel Otero Alcántara ha entrado desde hace tres semanas en una nueva fase, otro hito de la represión política en Cuba. Preferiría equivocarme, pero tengo la sensación de que tantas noticias y comentarios en redes sociales funcionan desde hace tiempo como esos demasiados árboles...
Lampe
Pequeños dramas del memorioso: no sólo recuerda lo que quiere de vuelta sino también, involuntariamente, aquello que preferiría dejar olvidado. La tragedia de Kien, el neurótico protagonista de Auto de fe, la novela de Canetti: dotado de una prodigiosa memoria tenía la costumbre de apuntar en un cuadernito todas...