Tema: Alejandro Alonso
“Aprendemos a vernos a través de la fotografía”; es una de las frases más conocidas del ensayo Sobre la fotografía de Susan Sontag. Sin embargo, en la obra del realizador cubano Alejandro Alonso tal pareciera que existe una voluntad expresa de desaprender a reconocernos a través de la fotografía,...
Abisal (Alejandro Alonso, 2021) es una crónica sobre el fin eterno, sobre la melancólica belleza de la descomposición y la impresionante precipitación de unos leviatanes heridos a la boca del Infierno, pedazo a pedazo.
Tal como sucede en la previa Terranova (2020) --codirigida junto al español Alejandro Pérez-- con la...
Seis proyectos del cine cubano independiente reciben los Premios PM 2023 del Instituto Internacional de Artivismo “Hannah Arendt”
RIALTA STAFF -
Los Premios PM 2023, que entrega el Instituto Internacional de Artivismo “Hannah Arendt” (INSTAR), distinguieron seis proyectos audiovisuales cubanos en tres categorías --postproducción de cortos y largometrajes, y distribución-- entre un total de 34 propuestas.
Así lo hizo saber a través de redes sociales la artista cubana Tania Bruguera, cabeza...
Fondo del Festival de Ámsterdam apoya producción del primer largometraje del cubano Alejandro Alonso
RIALTA STAFF -
“La estrella” (2024), primer largometraje de Alejandro Alonso, uno de los autores más talentosos de la última hornada del cine cubano, está más cerca de hacerse realidad luego de que se le concediera financiamiento de producción a través del IDFA Bertha Fund Classic del Festival Internacional de Documentales de...
Alejandro Alonso es probablemente el cineasta cubano contemporáneo que ha encontrado las metáforas más originales para revelar aspectos de la vida cotidiana de su país.
Abisal (2021), la más reciente película del realizador cubano Alejandro Alonso, suma otro lauro a su palmarés. El filme acaba de conquistar el Premio Coral a Mejor cortometraje documental en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, cuya 43 edición se ha celebrado en La Habana desde el 1ro...
Dos laureados documentales de jóvenes realizadores cubanos en una nueva Jam Session de El Ciervo Encantado
RIALTA STAFF -
La Cátedra del Performer del El Ciervo Encantado organiza este miércoles en La Habana una Jam Session Audiovisual que propone a los seguidores de ese colectivo teatral habanero dos de los filmes documentales más laureados del cine independiente cubano en los últimos años: Los puros (2020), de Carla Valdés,...
Con Abisal (2021), Alejandro Alonso, el realizador más activo de la no ficción independiente cubana, se adentró en la búsqueda del corazón de las tinieblas de un universo humano que desconocía y al que llegó por curiosidad, como ha sido hasta hoy su encuentro con los espacios de representación...
En Cuba, la experiencia cinematográfica independiente experimenta una asombrosa vitalidad. Estas películas eslabonan nuevas miradas sobre el mundo, muestran comportamientos y situaciones sociales escamoteados durante mucho tiempo por la política presuntamente revolucionaria, y ensayan modos de expresión y narrativas inéditas en la tradición audiovisual del país. Aún el “cine...
En el episodio de hoy Dean Luis Reyes comenta dos producciones de la no-ficción contemporánea en Cuba: ‘Terranova’ (2021), de Alejandro Alonso y Alejandro Pérez, y ‘El matadero’ (2021), de Fernando Fraguela.