La Casa de Escandinavia (Scandinavia House) en Nueva York presenta a doce artistas indígenas provenientes de Canadá, Alaska y Sápmi en la exposición Arctic Highways que estará abierta hasta el 22 de julio. Un evento que ofrece una muestra discreta en cuanto al arte y la artesanía nativos de las regiones del Ártico.
Videos, textiles, esculturas, bordados narrativos, objetos tradicionales, ropa artesanal, fotografía, entre otros formatos, se ponen a disposición del público para reflexionar en torno a la dependencia del hombre con la tierra y la naturaleza, el cambio climático y otros asuntos, sin dudas, relevantes para el curso de la vida moderna.
Entre los artistas participantes está Britta Marakatt-Labba (1951) con sus bordados narrativos “que representan motivos de la cultura y la historia sami”. Marakatt-Labba creció entre la zona sueca de los sámis y la noruega. “Sus imágenes son mundos en miniatura creados con aguja e hilo. Las imágenes representan diversos acontecimientos y escenas de la vida cotidiana, mitología, reflexiones políticas y relatos sobre la cultura y la historia sami”, explica el museo. La obra de esta artista se ha podido ver en numerosos museos de Suecia y Noruega, entre los que destacan el Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño de Oslo (Noruega) y el Museo de Arte Moderno de Estocolmo (Suecia).
Otra artista sámi, Marja Helander (1965), exhibe una serie fotográfica que “examina la dependencia entre los seres humanos y la naturaleza a través de paisajes y retratos”. Helander es una fotógrafa, videoartista y cineasta sámi con raíces tanto en Helsinki como en Utsjoki. En su obra explora, entre otros temas, su propia identidad, que se ha formado entre la cultura finlandesa y sami.
Estos son sólo dos ejemplos de la variedad a la que el espectador podrá asomarse en esta exhibición llena de paisajes naturales, espiritualidad, chamanes y consciencia medioambiental. Arctic Highways ha sido comisariada por los artistas indígenas Tomas Colbengtson, Gunvor Guttorm, Dan Jåma y Britta Marakatt-Labba. Junto a ellos se presenta la obra de Matti Aikio, Marja Helander, Laila Susanna Kuhmunen, Olof Marsja, Máret Ánne Sara, Sonya Kelliher-Combs, Maureen Gruben y Meryl McMaster.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |