fbpx
Inicio Autores Por EDGAR ARIEL

EDGAR ARIEL

223 PUBLICACIONES 0 comentarios
Edgar Ariel Leyva González (Holguín, Cuba, 1994). Periodista, investigador y crítico de arte. Máster en Estudios Teóricos de la Danza (2020) en la Universidad de las Artes de Cuba (ISA) y Licenciado en Periodismo (2018) en la Universidad de Holguín. Es egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Actualmente investiga sobre la configuración de la estética poscrítica en Cuba. Forma parte del Staff de Rialta.
El fotógrafo cubano Rainy Silvestre (Matanzas, 1975) inaugura hoy Little Havana en el Festival Internacional de Fotografía Contemporánea PhotoAlicante. La muestra, compuesta por 14 fotografías y organizada a través de la colaboración entre el festival alicantino y el Doral Contemporary Art Museum, estará disponible en la Sala Polivalente del...
El Grupo de Estudios Cubanos de Arquitectura (GECA) convoca a la segunda Semana de la Arquitectura que este año sucederá, de manera virtual, desde el 13 de marzo hasta el día 19. Como parte del programa en línea se realizarán charlas, visitas a estudios, se darán a conocer los...
La artista cubana Celia González (La Habana, 1985) y el español Daniel Martín Corona (Madrid, 1980) inauguraron el pasado 26 de febrero la exposición Seguridad, Control, Decisión en la Galería Ángeles Baños, ubicada en Badajoz, España. Bajo la necesidad de reflexionar sobre sociedades donde la dominación y la represión de...
Esta es una entrevista que hicimos el 20 de julio de 2016 al dramaturgo, actor y director escénico cubano Yunior García Aguilera (Holguín, 1982), después de que estrenara en la sala Alberto Dávalos de su ciudad natal Jacuzzi, obra premiada y muy estimada dentro de su dramaturgia. Yunior García...
Yanaisy Puentes (La Habana, 1997) es la diseñadora del cartel que acompaña a Terranova, mediometraje dirigido por los cineastas Alejandro Alonso y Alejandro Pérez, que recibió el pasado 7 de febrero el Ammodo Tiger Short Award en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam. Con la intención de conocer...
Duchy Man Valderá (La Habana, 1978) es una de las ilustradoras cubanas más reconocidas, con una intensidad expresiva que suele mezclar antagonismos: ora entre el cómic y el art nouveau, ora entre las estampas japonesas (ukiyo-e) y el rock gótico. Por eso transita entre el arte simbolista decimonónico, el...
Art Brut Project Cuba, el proyecto independiente que investiga, desarrolla y promociona el Art Brut y el Outsider Art en Cuba, fue incluido entre los miembros de la European Outsider Art Association (EOA) el pasado 11 de febrero. Esta inserción es el resultado de más de 9 años dedicados...
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) inaugurará su programa curatorial correspondiente a 2021-2022 con una retrospectiva dedicada al artista visual cubano Felix Gonzalez-Torres (Guáimaro, 1957-Miami, 1996). La muestra, Felix Gonzalez-Torres. Política de la relación, podrá visitarse a partir del 26 de marzo, y estará expuesta hasta el...
Alejandro Cañer (Cienfuegos, 2001) me confiesa que esta es su primera entrevista. Lo dice de manera tímida, como quien susurra un secreto. Hace casi un año su cartel La lucha se hizo viral. Se podía ver lo mismo en un estado de WhastApp que en la sección de noticias...
La diseñadora cubana Annick Woungly-Massaga (La Habana, 1984) vive en la parte francesa de Suiza. Vive en el macizo de Jura, al norte de los Alpes, cerca de las fronteras con Francia y Alemania. Como en Heidi, el relato de la escritora suiza Johanna Spyri, su suegro cría cabras...