Librada González conversará sobre el Archivo Cubanecuir para el Instituto Moreira Salles, de Brasil

0
Documentos pertenecientes al Archivo Cubanecuir (Imagen tomada de su página en Facebook)
Documentos pertenecientes al Archivo Cubanecuir (Imagen tomada de su página en Facebook)

La memoria cuir en Cuba es fragmentada, marginal, excéntrica, en gran parte agredida (destruida en algunos casos) por un sistema tecnopatriarcal que legitima el semisilencio historiográfico. Ese sistema machocrático, opresivo e institucionalizado, suele mirar los cuerpos (y las cuerpas) cuir con una visión exotizante y patológica. Así es. Así ha sido —con pequeños remansos— durante las últimas seis décadas (y desde antes). 

La activista y archivista cubana Librada González fundó en 2019 el Archivo Cubanecuir bajo una necesidad más destituyente que constituyente, que busca subvertir los rituales institucionales hegemónicos, así como las políticas (patriarcales) de privatización del cuerpo y su memoria consustancial. 

El archivo es un dispositivo que ordena la memoria. Quizá deba escribir (des)ordena. El archivo es un asunto de performance. Lo es si lo entendemos en su sentido expandido: abierto, desmontable, alterable, y susceptible de recibir constantemente modificaciones. El Archivo Cubanecuir es un dispositivo que restituye la información estética (en tanto “ciencia de la cognición sensual”) de las minorías cuir en Cuba. (Entiendo minoría en el sentido deleuziano del término, no solo en el sentido estadístico.  Una minoría, como señala el filósofo trasfeminista Paul B. Preciado en el libro Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce, es “un segmento social y políticamente oprimido”: es un estadio de subalternidad).

Librada González tiene algo claro: la restitución debe comenzar por una destitución estética. De ahí que la estructura axiológica del Archivo Cubanecuir se base una estética destituyente.

Justamente, esa práctica estética destituyente (leámoslo en plural) hará confluir los próximos días 9 y 10 de junio, en un espacio telemático organizado por el Instituto Moreira Salles (IMS) de Brasil, a Librada González con otres archivistas de Latinoamérica: David Aruquipa Pérez (Bolivia), María Belén Correa (Argentina) y Remon Bortolozzi (Brasil). Los debates serán transmitidos en vivo de manera gratuita, sin inscripción previa, por el canal de YouTube del IMS. Contarán con traducción simultánea al español y con la opción de subtítulos automáticos en la propia página de Facebook. 

David Aruquipa Pérez, Librada González, María Belén Correa y Remom Bortolozzi; izq. a der. (Imagen: Instituto Moreira Salles, Brasil)
David Aruquipa Pérez, Librada González, María Belén Correa y Remom Bortolozzi; izq. a der. (Imagen: Instituto Moreira Salles, Brasil)

El IMS posee centros culturales en tres ciudades brasileñas: Poços de Caldas, en el sureste del estado de Minas Gerais, donde nació el Instituto hace veinte años; Río de Janeiro, y São Paulo. Precisamente, fue el área de Educación del centro paulista la que, con el objetivo de recuperar la memoria histórica de las personas LGBTI+ en Latinoamérica, ha organizado los debates. Estos encuentros propondrán “una reflexión sobre la relevancia del trabajo e investigación de colectivos, archivos y colecciones”, para “dialogar sobre la constitución y preservación de la memoria y la cultura LGBT+”, como se enuncia en el sitio web de la institución brasileña.

El interés fundamental, prosigue la nota, “es promover el debate sobre la conservación de registros de prácticas culturales y sociales, como elementos de resistencia y lucha en los contextos observados. En este sentido, es fundamental reflexionar sobre la valorización de las memorias LGBT+, la resignificación de narrativas frecuentemente silenciadas y la reverberación de la visibilidad de la cultura LGBT+, como fuerza de transformación social, desde la perspectiva de cada territorio”.

Como parte de las actividades colaterales a la exposición Madalena Schwartz: La Metamorfosis – Travestis y transformistas en SP en los años 70, el primer encuentro se denominará “Procesos de construcción y mantenimientos de archivos LGBT+”. Librada González (Archivo Cubanecuir) y Remon Bortolozzi (Acervo Bajubá; Brasil), con la moderación de Tony Boita (Brasil) y los comentarios de Gonzalo Aguilar (Argentina), conversarán sobre los procesos de recepción, recopilación y almacenamiento de historias y documentos cuir. 

- Anuncio -Maestría Anfibia

El 10 de junio, la segunda parte se configurará bajo el título “Visibilidad de la cultura LGBT+ como fuerza de transformación social”. En el panel, María Belén Correa (Archivo de la Memoria Trans; Argentina) y David Aruquipa (Archivo Quiwá; Bolivia), también acompañados por Boita y Aguilar, abordarán la necesidad de visibilizar los archivos LGBTI+. 

Ambos debates se desarrollarán con la intención de plantear transformaciones en los distintos contextos políticos y sociales de Latinoamérica, con especial énfasis en las micropolíticas cuir. Micropolíticas que producen un desplazamiento en el modo de mirar (y escuchar) la realidad para reconstruir genealogías alternativas en torno a las disidencias sexuales.

Es necesario que hagamos un paréntesis para recordar que la teoría queer es una fórmula epistemológica creada por la teórica feminista Teresa de Lauretis a principios de los noventa. Lauretis se reapropió del insulto “queer”, al uso por entonces en Estados Unidos. De esta manera se construyó una reflexión crítica en torno a los regímenes de normalización del cuerpo. El proceso de resignificación del término peyorativo derivó en un desplazamiento epistémico de lo queer a lo cuir. A partir de una necesidad decolonial latinoamericana, lo cuir empezó a modelarse, en los años iniciales de este siglo, como una noción fluida, necesariamente cambiante, que cobra efecto (es efecto) en su condición nómada. 

Cartel de Archivo Cubanecuir (Imagen tomada de su página en Facebook)
Cartel de Archivo Cubanecuir (Imagen tomada de su página en Facebook)

Según Librada González, en una entrevista que me concedió hace algunos meses, “lo cuir es una posición radical, tan autóctona como la pajarería. No creo”, dijo, “que en español exista otra palabra igual, pero estoy dispuesta a cambiarla en el futuro por una mejor. Es fácil olvidar que el movimiento cuir surgió desde el pensamiento izquierdista. Pienso en la diferencia que existe entre la izquierda que engendró la Revolución cubana y la que concibió lo cuir. Claramente no es la misma posición y eso me parece un poco queer”.

González, quien en su niñez quiso ser titiritera, llegó a Hialeah, en Estados Unidos, con once años. Un día abandonó la universidad, juntó sus ahorros, se compró un carro, se peló al rape y se fue con une amigue a montar obras de títeres por la Costa Este. Así fue como conoció Nueva York, ciudad donde actualmente reside y desde donde organiza el Archivo Cubanecuir.

“Siempre han sido las personas cis quienes han contado la historia LGBTI+ de Cuba, e insisten en interpretarlo todo desde la sexualidad. Han narrado el pasado desde un punto de vista rígido y anacrónico, con una perspectiva cishomonormativa”, arguye Librada. Por eso la colección Cubanecuir se propone (re)construir y cartografiar una memoria colectiva oculta y propiciar nuevas tecnologías de representación (traducción) contrasexuales —si usamos la noción de Paul B. Preciado. 

El Archivo Cubanecuir es un gesto, un manifiesto que impugna la norma y las jerarquías, y permite imaginar (y no sólo) otras políticas del cuerpo. Es un laboratorio que potencia otras formas de subjetivación, incluso modos disidentes de entender lo cuir. 

La destitución no basta. Es necesario restituir.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí