
El Asia Society Museum de Nueva York ofrece la primera gran exposición en Estados Unidos dedicada exclusivamente a las representaciones del infierno que han impulsado diversas tradiciones religiosas asiáticas, como el budismo, el hinduismo, el jainismo y el islam, a lo largo del tiempo. La muestra se nombra Comparative Hell: Arts of Asian Underworlds (Infierno Comparado: Arte de los infiernos asiáticos). Se inauguró el pasado febrero y estará abierta hasta el 7 de mayo.
Las obras reunidas aquí permiten explorar la influencia de las concepciones del infierno en la cultura visual asiática a través de los siglos: desde el VIII hasta el XXI. En este amplísimo marco temporal, la curaduría se centra en remarcar las similitudes entre tradiciones y sus similitudes.
Otra de las líneas temáticas que acentúa la exposición tiene que ver con la función didáctica que el arte ha cumplido en la historia de estas tradiciones. Algunas obras en la exposición “representan amenazas religiosas de tortura ardiente como medio para forjar valores y creencias, inculcar un comportamiento virtuoso y fomentar la expiación de los pecados, reflejando un deseo humano universal de transformación espiritual”, anota el texto de presentación.

La muestra se divide en cinco secciones: “Infierno”, “Juicio”, “Castigo”, “Salvación” (en algunas tradiciones religiosas existe la idea de que es posible regresar del infierno con la ayuda de un salvador, por lo que esta parte está dedicada a imágenes de tales salvadores y a escenas de sus actos de misericordia).
La última de las secciones temáticas se nombra “Infierno contemporáneo”. Esta incluye una pequeña selección de obras de artistas asiáticos contemporáneos (Afruz Amighi, Luis Lorenzana, Tsherin Sherpa y Lu Yang) cuyos trabajos presentan interpretaciones históricas del infierno de forma innovadora y las resignifican con los miedos y tragedias de nuestros días.
La institución que acoge esta abarcadora exposición, el Asia Society Museum, presenta habitualmente una amplia gama de muestra de arte tradicional, moderno y contemporáneo firmado por artistas asiáticos y asiáticos-americanos. El museo también promueve enfoques nuevos de obras maestras conocidas y divulga el trabajo de artistas poco conocidos en Occidente.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |