Esta vez es la poesía. Y decimos que es la poesía por [ILEGIBLE] que ha estado presente en todos los hechos íntimos y públicos de la gesta revolucionaria. A partir del triunfo de la insurrección el pueblo cubano, los más humildes y, casi podríamos decir, los más viejos, repetían constantemente: “este es un hecho providencial”.

Y el pueblo sabedor se refería a lo que otros no alcanzaban a comprender. Es cierto que esta es una Revolución sui géneris, como la llamó Fidel Castro desde su comienzo. Y es una Revolución sui géneris porque ha estado penetrada por el fenómeno poético.

Se han escrito poemas, relatos y todo género de manifestación literaria sobre y acerca de la Revolución. En algunos casos podríamos sin aventurarnos decir que en su mayoría se han logrado grandes aciertos. Y poetas como Pablo Neruda dedican un libro a la Revolución cubana. Y en los Estados Unidos, los jóvenes poetas (algunos importantes por lo que significan como representación de los síntomas de una sociedad que agoniza) saludan al pueblo de Cuba y de toda Latinoamérica y de Europa, y recientemente, desde la India, llegan poemas que cantan a nuestra Revolución.

A Nicolás Guillén desde la China y la Unión Soviética y los países socialistas envían poemas. De Buenos Aires vino Rafael Alberti a poner su poesía al servicio del país y él y Nicolás Guillen lanzan la idea generosa de recaudar fondos para un avión que defenderá la poesía de los ataques y la agresión imperialista.

El pueblo de La Habana, en el Teatro de la CTC y a través de la imagen de la televisión, vio y oyó a estos dos grandes poetas de la raza: Nicolás Guillén y Rafael Alberti.

Después Guillén se fue a las provincias y sus versos comenzaron a engrosar las arcas del Avión de la Poesía. Desde China el poeta Emi Siao envía al poeta cubano más de diez mil dólares, y desde París los cubanos ausentes, y desde Manzanillo Manuel Navarro Luna, contribuyen a este empeño universal de salvar la poesía.

Insistimos en la poesía porque nada tan poderoso para ganar la última batalla al imperialismo yanqui.

Ahora los poetas cubanos en La Habana se reúnen, nombran una Comisión y se entregan a celebrar grandes actos en toda la República para el Avión.

- Anuncio -

Y ahora habrá que hablar de la poesía de la Revolución y de la revolución de la Poesía y de Revolución y Poesía. Nicolás Guillén toma la presidencia, José A. Baragaño la secretaría, Vicentina Antuña conserva su posición de tesorera y se nombran vocales a Mirta Aguirre, Eliseo Diego, Pablo Armando Fernández, Regino Pedroso, Raúl Ferrer, Navarro Luna, Oscar Hurtado, Carilda Oliver Labra, Luis Suardíaz, José Lezama Lima, Rolando Escardó, Fayad Jamís, Aldo Menéndez, José Sanjurjo, Jesús Orta (Naborí), Francisco Riverón, Samuel Feijóo. Y se nombran delegados provinciales del Comité, en Oriente, Manuel Navarro Luna; en Camagüey, Rolando Escardó; Las Villas, Samuel Feijóo; Matanzas, Carilda Oliver Labra; Pinar del Río, Nicasio Hernández Armas y a Regino Pedroso en la Ciudad de México.

Y estos poetas y su poesía estarán en el presente y en el futuro ensanchando las altas alas del avión combatiente.


Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí