Tema: Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
No pocos espectadores de 'Argentina, 1985' podrían sentir en ese relato inspirado en sucesos de la Historia una suerte de comentario anticipado de una Cuba del futuro.
Abisal (2021), la más reciente película del realizador cubano Alejandro Alonso, suma otro lauro a su palmarés. El filme acaba de conquistar el Premio Coral a Mejor cortometraje documental en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, cuya 43 edición se ha celebrado en La Habana desde el 1ro...
Transcurre la edición 43 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Desde el 1 de diciembre, y hasta el próximo domingo 11, el certamen habanero propone al público asistente una muestra de la mejor producción fílmica del subcontinente: un conjunto de películas en que se coligen los nuevos mapas...
‘Mato seco em chamas’: Adirley Queirós y Joana Pimienta repostulan el cine de género para pensar la realidad brasileña
ÁNGEL PÉREZ -
Adirley Queirós es prácticamente un realizador de culto para los cinéfilos latinoamericanos. El director brasileño no deja de ganar adeptos con cada nueva película, que es siempre un juego con el lenguaje cinematográfico y una operación crítica sobre la realidad. Queirós es un innovador, un creador audiovisual que descree...
Censura de ‘Vicenta B’ y de Carlos Lechuga en el Festival de Cine de La Habana actualiza la naturaleza represiva de la política cultural en Cuba
RIALTA STAFF -
La respuesta del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) no se hizo esperar demasiado tras la denuncia del realizador Carlos Lechuga, a través de redes sociales, de la censura de su película Vicenta B en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, cuya 43ra edición tendrá lugar...
El cine joven e independiente cubano despidió con fuerza el 2021 y anuncia buenas nuevas para el nuevo año
RIALTA STAFF -
La segunda edición del Festival de Cine INSTAR, auspiciado por el Instituto Internacional de Artivismo “Hannah Arendt”, el premio Coral al mejor cortometraje documental otorgado a Los puros de la joven realizadora Carla Valdés en el 42 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, y los anuncios de...
En Cuba, la experiencia cinematográfica independiente experimenta una asombrosa vitalidad. Estas películas eslabonan nuevas miradas sobre el mundo, muestran comportamientos y situaciones sociales escamoteados durante mucho tiempo por la política presuntamente revolucionaria, y ensayan modos de expresión y narrativas inéditas en la tradición audiovisual del país. Aún el “cine...
En el episodio de hoy Dean Luis Reyes comenta el filme ‘Tengo miedo torero’ (Chile, 2020), de Rodrigo Sepúlveda, adaptación de la novela homónima de Pedro Lemebel.
En el episodio de hoy Dean Luis Reyes comenta ‘El agente topo’, un documental chileno de 2020, dirigido por Maite Alberdi.
Director Rolando Díaz denuncia en el Festival de La Habana los actos de repudio a disidentes y la censura a jóvenes cineastas en Cuba
RIALTA STAFF -
El cineasta cubano Rolando Díaz (1947), radicado desde hace años en España, aprovechó uno de los escenarios del 42 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana para condenar los “deleznables actos de repudio” contra disidentes y activistas políticos en su país de origen, así como para expresar solidaridad con jóvenes...