fbpx
Inicio Temas Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

Tema: Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

En el episodio de hoy Dean Luis Reyes comenta el filme de producción colombiana ‘Los conductos’ (2020), de Camilo Restrepo, en competencia en el 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Con un exitoso recorrido internacional, el documental El agente topo (2020) de la realizadora chilena Maite Alberdi competirá próximamente en la 42da edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Con obras de amplio reconocimiento por parte la crítica, como La Once (2014) y Los niños...
En los últimos años, la competencia de óperas primas del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano ha llamado particularmente la atención. Los realizadores que se estrenan en el largometraje de ficción se presentan con obras cada vez más ambiciosas, películas irreverentes en sus planteamientos estilísticos, que desafían toda estandarización...
Grand Prix de la Competencia Internacional del Festival de Cine de Marsella, Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Valdivia y Selección Oficial del Festival de San Sebastián, Visión nocturna (2019) es uno de los filmes que competirá por el Coral a Mejor largometraje documental en...
Con Selva trágica (2020), la realizadora mexicana Yulene Olaizola vuelve a dirigir una película que prestigia la producción cinematográfica de América Latina, y particularmente la realizada por mujeres. Directora de filmes notables como Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (2008), Paraísos artificiales (2011) o Epitafio (2015), Yulene Olaizola inscribe...
En 2020 tuvo lugar la realización del cortometraje El rodeo, con dirección de Carlos Melián y guion del mismo director y Juan Carlos Calahorra. Esta película cuenta entre las producciones cubanas seleccionadas para la competencia de la edición 42 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, que tendrá su segunda...
Una de las estrategias estéticas más características del cine documental cubano independiente --tan característica que llega a configurar sus coordenadas ideológicas y de composición-- es la recuperación e intervención de pasajes históricos de la Revolución cubana que han modelado la contemporaneidad nacional, el imaginario popular y la sensibilidad colectiva...
Amparado en una esmerada estilización del lenguaje cinematográfico, el documental Son of Sodom sumerge al espectador en la experiencia existencial de la juventud en la periferia queer de la ciudad de Medellín, donde se abrazan sexo, droga y muerte. Este filme es un viaje gótico que se adentra, acodado...
Mucho menos visibilizado que el cine de ficción --consecuencia, al menos en parte, de un mercado que continúa privilegiando este género--, el documental es una expresión audiovisual sumamente singular, en la que se transparenta también la calidad estética del cine que se produce hoy en América Latina. Desde luego,...
Luis Alejandro Yero, uno de los jóvenes cineastas cubanos contemporáneos más relevantes, fue seleccionado para participar en el Berlinale Talents 2020. Con al menos tres películas esenciales --Apuntes en la orilla (2016), El cementerio se alumbra (2018), Los viejos heraldos (2018)-- para comprender las nuevas formas y expresiones estéticas...