Los artículos de Albert Camus en ‘Combat’, por primera vez en español

0
Albert Camus

El pasado 21 de enero, la editorial española Debate puso a disposición de los lectores el volumen La noche de la verdad: los artículos de Combat (1944-1947), que recoge una importante selección de la obra periodística que el escritor francés Albert Camus (1913-1960), Premio Nobel de Literatura de 1957, publicó durante la Segunda Guerra Mundial y la ocupación francesa.

El libro, celebrado por la prensa española como un acontecimiento editorial, incluye más de cien textos, hasta ahora inéditos en lengua española, entre artículos y editoriales, aparecidos en el periódico Combat, órgano de prensa de la resistencia francesa, con los que Camus –quien por entonces era un joven autor de ultramar poco reconocido, a pesar de haber publicado El extranjero y El mito de Sísifo, dos de sus obras maestras–, alcanzó notoriedad en el panorama central de la cultura francesa de la época.

“Las deportaciones, la liberación, la justicia para los colaboracionistas, el regreso de los prisioneros de guerra, la escasez de alimentos, el papel de las instituciones internacionales en la posguerra, las injusticias coloniales (y, en particular, el problema de Argelia) y la situación de la prensa” son algunos de los temas tratados en estos artículos, según la nota de presentación de la editorial.

Pero esos acontecimientos bélicos y políticos contemporáneos a su escritura son asumidos desde una perspectiva analítica que muchas veces roza la filosofía política y, aunque inmerso en la inmediatez del presente, Camus es capaz de proyectar sus cavilaciones sobre el futuro en la forma del esbozo de un sistema de gobierno que conjugue justicia social y libertad individual, una especie de socialismo democrático que supere las viejas democracias liberales y evite la deriva totalitaria del comunismo soviético.

En el prólogo que acompaña a esta edición, firmado por el profesor de ciencias políticas Manuel Arias Maldonado, se afirma: “¿Qué interés presentan hoy estos textos periodísticos? Han pasado más de setenta y cinco años desde la aparición del primero de ellos; el siglo XX se va alejando de nuestra vista. Sin embargo, nos sigue fascinando: tanto la lucha democrática contra el totalitarismo nazi como el brutal experimento comunista poseen una fuerza emocional y simbólica profundamente parangonable”. Arias Maldonado también destaca la relevancia de los artículos de Camus en lo que se refiere a un aspecto especialmente vigente hoy: “Camus parece dirigirse a nosotros, que hablamos de posverdad y noticias falsas, cuando advierte que, en el terreno del periodismo, es mejor no reemplazar los hechos por los propios deseos”.

En el semanario español El Cultural es posible leer una breve selección de estos artículos, escritos en agosto de 1944 a propósito de la entrada de las fuerzas aliadas en París, la disolución del gobierno colaboracionista de Vichy y la liberación definitiva de Francia de la ocupación alemana.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí