
El artista cubano Carlos Martiel (La Habana, 1989) recibió esta semana el primer Premio de Arte LatinX Maestro Dobel, otorgado por esta marca de tequila y el Museo del Barrio de Nueva York, principal institución dedicada a la promoción del arte latino en Estados Unidos, informó EFE.
Carlos Martiel vive y trabaja entre Nueva York y Ciudad de México. Se graduó en 2009 de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro. Entre 2008 y 2010 estudió en la Cátedra Arte de Conducta, dirigida por Tania Bruguera. Piezas suyas han sido incluidas, entre otras, en la Bienal de las Américas, la Bienal de Vancouver, la Bienal de Venecia, la Bienal de Liverpool y la Bienal de La Habana.
Su trabajo explora una identidad en construcción, “afrolatina” y cuir. En consecuencia, sus intervenciones artísticas hacen reflexionar en torno a temas como la raza, la discriminación, el aislamiento y la injusticia. Muchas de sus performances convierten su cuerpo en un territorio simbólico y ponen a prueba su propia capacidad para soportar el dolor, la contención y la privación física.
Con el Premio Arte LatinX Maestro Dobel, el artista, además de recibir una subvención de 50 mil dólares, presentará en el Museo del Barrio un proyecto en la primavera de 2024. Según comentó a EFE, la selección que llevará a este icónico espacio neoyorquino incluirá obras previas y nuevas.
“El premio es un gran honor, y más siendo un artista de performance que trabaja con su cuerpo”, declaró Martiel a la prensa. También agradeció la visibilidad “amplificada” que este reconocimiento le dará a su trabajo y los recursos que le ayudarán a llevar adelante muchos otros proyectos.
Patrick Charpenel, director ejecutivo del Museo del Barrio, declaró que el jurado otorgó este primer premio al cubano por indagar “de manera hermosa la complejidad y sutileza del racismo y la racialización, el género, la inmigración y el legado del colonialismo en las Américas”.
Varias intervenciones del cubano ya destacan en suelo estadounidense. En la serie Monumento, desplegada en Nueva York en 2021, el artista permaneció desnudo y esposado en un pedestal en el Guggenheim. Asimismo, en el Museo del Barrio, también se presentó desnudo y cubierto de sangre donada por grupos minoritarios o marginados por los “discursos supremacistas” en Estados Unidos. En Los Ángeles, en octubre pasado, expuso Peso, una performance donde cargaba o arrastraba un objeto pesado o convertía su cuerpo en el peso que debían sostener los demás.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |