AHMEL ECHEVARRÍA

10 PUBLICACIONES
0 comentarios
Ahmel Echevarría (La Habana, 1974). Narrador cubano. Ha publicado los libros Inventario (Premio David 2004, cuento, Ediciones Unión, 2007), Esquirlas (Premio Pinos Nuevos 2005, novela, Editorial Letras Cubanas, 2006), Días de entrenamiento (Premio Franz Kafka de Novelas de Gaveta 2010), Búfalos camino al matadero (Premio José Soler Puig 2012, novela, Editorial Oriente, 2013), La noria (Premio de Novela Ítalo Calvino, 2012, Ediciones Unión, 2013; Premio de la Crítica Literaria de Cuba 2013), Insomnio –the fight club– (relatos, Letras Cubanas, 2015), y Caballo con arzones (Premio Alejo Carpentier de Novela 2017, Editorial Letras Cubanas, 2017; Premio de la Crítica Literaria de 2017).
En 'Después de la noche' (Fra, 2022), Raúl Flores Iriarte va del pop al agitprop y con la misma regresa a su zona de confort.
Emplazada en un despeñadero de ideas, de mañanas, de vicios Cirenaica Moreira se confiesa en su última serie.
‘La autopista: the movie’, de Jorge Enrique Lage, narra La Habana, Cuba y los cubanos desde ese panóptico distante varias millas de nuestro presente.
En 'Doble papagayo', de Nanne Timmer, hay una mujer que versifica el devenir de una mujer. La hace transitar folio por folio como si no hubiera un mañana.
Con 'La Ecuación de Mifflin', El Ciervo Encantado se propone la autopsia no tanto de la dieta del cubano, sino un corte en canal para asomarse al tejido interno de Cuba.
Abandonado al recorrido por el laberinto, porque así fue concebida la curaduría de la exposición colectiva inaugurada en la galería El Apartamento a las 6:30 p.m. de un 27 de noviembre, hacia el final de uno de los corredores acontece el encuentro del final de dos formas de vida:...
No es un asunto sencillo ni tema baladí, para conseguir Edén y orgasmo hay que emplearse a fondo. Reynerio Tamayo (Niquero, Granma, 1968) puede dar fe de ello. Trabajar y entender el orgasmo, vivir y explicar el Edén; todo lo que puede decir de ambos ha quedado plasmado en...
En la novela Respiración artificial, el crítico y narrador argentino Ricardo Piglia dijo que la correspondencia era un género perverso, necesitaba de la distancia para prosperar. Con la cita vibrando entre las paredes de mi cabeza, tras salir de la exposición de pinturas de cierto gran formato titulada Confiésamelo,...
Era el 2016 y Nuevo Vedado cuando en la penumbra de un salón, bajo un cono de luz, el público vio los ojos del suicida Primo Levi. Se trataba de la proyección en una pantalla de una foto de su rostro en blanco y negro. La imagen y su...
Puesto que para el inicio de este texto mi cabeza insiste en censurar el brevísimo Poema LXXIII de la Loynaz, como buen gesto de disidencia mi propia testa ordena y manda. Entonces, el párrafo de inicio de un texto interesado en el work in progress Páginas sin nombre de...